Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Sociales

El socialismo de Franco (II)

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

El socialismo de Franco (I)

-¿Franco socialista? No me vengas con esas, si fue un dictador, bajo cuyo dominio no había libertad, ni para cambiar de opinión. Su férula constreñía a todo el mundo. Sí, fue un socialista un tanto peculiar. Al ser proclamado Jefe del Estado, se dedicó a remediar, en la medida que pudo, los males que aquejaban a los españoles.

Descomposición civilizatoria

Ciertamente, estamos asistiendo a un cambio social que supera todo lo conocido hasta la fecha. Entramos en la era de la imagen y de la digitalización, con todo lo que eso supone. Me refiero a las formas de vida que se construyen y deconstruyen con una velocidad de vértigo. Lo efímero parece que es lo permanente.

Los problemas sociales en Cuba siguen a la espera de un mayor crecimiento económico

La proyección de crecimiento económico en Cuba sigue siendo insuficiente para un país que, impactado por la emigración, la inflación y las bajas producciones, tiene entre muchos desafíos que una mayoría de sus ciudadanos perciba mejorías en sus condiciones de vida.

La primera edición de SOCINE, el Festival UEMC de Cine Social, recibe más de 75 trabajos de una treintena de centros universitarios

La Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid ha recibido más de 75 trabajos de una treintena de centros universitarios y de educación superior de toda España para participar en la primera edición de SOCINE, el Festival UEMC de Cine Social Universitario. Es el primero de estas características que se celebra en el país y nace con el objetivo de promover entre las comunidades universitarias de España la implicación de los jóvenes en temas sociales.

Tradición

La eliminación o el simple desprecio de la familia tradicional, así como la abominación casi general por todo lo antiguo -por caduco y demodé-, han traído como consecuencia el olvido de la tradición casi por completo. Pertenecemos a unas generaciones de seres humanos que han vivido hasta hace anteayer una cultura judeo-cristiana. En un corto espacio de tiempo esta ha pasado a la historia.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris