Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Días de misterio

Charo Zarzalejos
viernes, 18 de abril de 2025, 08:01 h (CET)

MADRID, 17 (OTR/PRESS)Estos dos días, Jueves y Viernes santos, son días de misterio. Misterio que año tras año cientos de miles de personas, de toda clase y condición, llenan las calles de nuestros pueblos y ciudades. Lo hacen para ver de cerca a la Virgen y al Cristo que ya vieron sus abuelos, sus padres y que ahora contemplan sus hijos y los hijos de sus hijos como si fuera la primera vez que lo hacen.

Año tras año en miles de hogares españoles se repite, una vez más, el rito de vestirse con la túnica correspondiente bajo la atenta y emocionada mirada de la abuela o la madre que plena de nostalgia recuerda sus años jóvenes que le permitían estar de pide horas y horas. Se vive el rito con la misma emoción de siempre, con mimo y entusiasmo, salpicado de silencios muy elocuentes. Tiene algo de misterio que el rito no desaparezca con el paso del tiempo.

No deja de ser un misterio contemplar a hombres y mujeres que absortos clavan sus ojos en las imágenes de los pasos. Algunos mueven sus labios porque les viene a la boca alguna oración pero los más están en silencio mirando a su Virgen o a su Crucificado. Su plegaria es silenciosa pero esperanzada. Es la plegaria por el hijo enfermo, por el marido en paro, por las ausencias no superadas. Es la plegaria de las soledades de cada cual que no se pueden expresar con palabras pero si con mirada limpia.

Es un misterio que dos mil años después de su muerte y Resurrección,Jesus continúe concitando devoción y esperanza. Es un misterio que un hombre bueno, como le calificaba Enrique Tierno Galván, cambiara el rumbo de la historia atreviéndose a decir y proclamar lo que nadie antes nadie había osado pronunciar. Fue El el primero en la historia de la Humanidad el que despreció el ojo por ojo y abogó por el perdón . Fue el, el primero que se enfadó, y mucho, con los sepulcros blanqueados y fue El el primero en evitar la lapidación de una mujer. "El que esté libre de pecado que tire la primera piedra", dijo y salvo a María Magdalena. El fue el primero que sintió compasión por los ciegos y los leprosos. El primero en estar dispuesto a sufrir y morir incluso por sus enemigos. Cabe mayor misterio que semejante bondad?.

Muchos, muchísimos le ignoran, incluso hacen mofas de su figura pero su misterio, el misterio de la excelsa bondad, pervive 2000 años después en los sacrificados cofrades, en la emoción de las plegarias silenciosas, en los miles de hombres y mujeres que sin nada a cambio entregan su vida a los demás en lugares lejanos y peligrosos y en ese rito entrañable y familiar de vestirse de nazareno bajo la atenta mirada de quienes antes lo hicieron por ellos. Si no es misterio que un Hombre cambiara el rumbo de la historia que venga Dios y lo vea y nunca mejor dicho.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto