Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Tópicos | Creencias | Errores | Lenguaje

​El límite de la reiteración

Muchas veces erramos o creemos de los tópicos que es como si fueran evidencias puntuales y sabidas
José Antonio Ávila López
sábado, 19 de abril de 2025, 12:25 h (CET)

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está. Osea, y de forma negativa: de la pesadez del disertante, de la poca habilidad del orador..., es decir, el lenguaje del “enteraíllo” de turno, el que presume de discutible sapiencia. Pongamos un ejemplo sobre lo que estamos tratando: ¿Se acuerdan, amigos lectores, de aquella antigua canción que decía eso de “siempre me dices lo mismo”? En esa letra, las mujeres, y todas a una, deseaban mal a sus parejas. Otro ejemplo sería el de la tarea de los docentes, acostumbrados a repetir y recalcar. ¿En dónde está entonces el límite primero? Piensen y deduzcan... Muchas veces erramos o creemos de los tópicos que es como si fueran evidencias puntuales y sabidas, que no necesitan demostración: que por lo que venimos hablando o escribiendo, hemos querido decir que lo dicho es una realidad que no necesita justificación.

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto