Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Menos mal que fue Carlos Cuerpo

Victoria Lafora
jueves, 17 de abril de 2025, 08:02 h (CET)

MADRID, 16 (OTR/PRESS) De nada sirvió que el ministro de Economía Carlos Cuerpo hiciera una elogiosa descripción de su reunión con el secretario del Tesoro norteamericano. Horas más tarde, sus palabras eran desmentidas por un frío y duro comunicado de Scoot Besent, en el que se limitaba a recordar sus exigencias a España en el incremento del gasto militar y su oposición al impuesto sobre servicios digitales. Ni una mención a la mejora de relaciones.

No había sucedido lo mismo tras sus encuentros con los responsables económicos de otros países europeos. Con Francia, Gran Bretaña o Alemania los comunicados citaban los intereses comunes y los fuertes lazos. Lo que indica la gravedad de la mala relación de la administración Trump con España en particular.

Y eso teniendo en cuenta que el "enviado especial" fue Carlos Cuerpo, un ministro que se caracteriza por su solvencia profesional, su discreción y la prudencia en el verbo. Es decir, se envió a Washington a lo mejor del Gobierno. Porque ¿alguien se podría imaginar a Maria Jesús Montero aguantando impertérrita las veladas amenazas de Bessent? ¿O a Yolanda Diaz en la misma situación...? Donde el ministro español quiso ver "una puerta abierta a la negociación", el responsable norteamericano dibujó un portazo, mientras no se cumplan sus exigencias. O sea, nuestro pais lo va a tener muy crudo en el nuevo panorama comercial si la Unión Europea no consigue llegar a un acuerdo sobre la reducción de aranceles. Y, de momento, el comisario europeo volvió bastante desanimado de su viaje a EEUU.

Las ayudas a las empresas más afectadas, para las que Sánchez ha diseñado una partida, y que sería bueno que contara con el apoyo del Partido Popular, son un salvavidas provisional, pero no solucionan el problema, dado que con Trump hoy es si y mañana no. De hecho, sus últimas declaraciones sugieren que los antiguos socios tendrán que elegir entre comerciar con China o con EEUU.

Y el principal problema de la Unión Europea en esta crisis se llama Úrsula von der Leyen y su exceso de prudencia frente a las amenazas y chulería de la administración americana, cuyo presidente solo se relaciona con Milei o con Bukele.

Cuerpo, que mantiene relaciones fluidas -y es posiblemente el único del Gobierno que lo hace- con los empresarios y los sindicatos, debe proponer un plan factible de supervivencia de las empresas que van a resultar más dañadas (e incluso con riesgo de cierre en determinados sectores). Quedan cuatro años de Trump en la Casa Blanca y, para entonces, podremos estar en recesión.

También los ministros de Economía del UE, donde el responsable español se mueve como pez en el agua, tienen que mostrar una alternativa a Von del Leyen, porque el plazo de noventa días, dado como tregua por Washington para volver a imponer los aranceles, no admite más demoras.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto