Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

UCRANIA

​Si vuelve el rearme, que el Ibex pague

“Europa afronta una era de rearme, en la que tiene que estar preparada para aumentar masivamente su gasto en Defensa la próxima década”, ha manifestado Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, presentando el rearme como un hecho consumado. El “Plan de Rearme para Europa” ha quedado fijado, y sus líneas generales aprobadas por los principales países de la Unión Europea (UE).

Cerco en Kursk y lecciones de la historia

El presidente ruso Vladimir Putin afirmó esta semana que la provincia de Kursk se encuentra completamente bajo control de sus fuerzas, y el grupo que invadió el territorio quedó completamente aislado. “Se trata de un aislamiento completo y un control total de fuego. Las tropas ucranianas dentro de esta zona de invasión perdieron el control" puntualizó el líder de la tercera Roma.

Paz en Ucrania, sin vencedores ni vencidos

Al cabo de más de tres años de hostilidades, esta semana se anunció desde Arabia Saudita que la paz se vislumbra en Ucrania, a pesar de mostrarse esquiva la solución militar que llevó a una costosa guerra que involucró a decenas de países, en un reconocimiento explícito de lo que se buscó negar desde el principio: el status de Rusia como potencia mundial.

Matar y morir por Europa

La frase de doña Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos, marquesa de Casafuerte, española desde 2007, exdiputada del PP, no es dramática, es demagógica. Quizás un intento de salir de la nada en la que se encuentra. No nos extraña que la quitaran de portavoz. Muchos de estos políticos nos recuerdan a esos escupefuegos de circo que son incombustibles, siempre que sea dentro del orden establecido.

Sencillamente, no

Sencillamente, no, no toca hoy mirar a otro lado mientras el mundo se adentra en el abismo de la sinrazón, el totalitarismo, el fascismo y el conflicto de la radicalidad entre polos. No, no toca hoy aparecer impávido ante la muerte de la libertad y al asesinato en directo del significado mismo del principio de igualad a golpe de talonario de los nuevos ideólogos del nazismo patrio 4.0 que con su riqueza quieren hacer claudicar el espíritu mismo de la democracia en el mundo actual.

«Si vis pacem, para bellum»

No, no voy a hablar de la pistola con la misma denominación, sobre armas nada sé. Sí lo haré sobre la necesidad y obligación que tienen todos los gobernantes de un país de defender su integridad territorial y salvaguardar la vida y los bienes de sus ciudadanos. El título de este trabajo es un adagio latino que significa "si quieres paz, prepárate para la guerra".

​Tres años después de la invasión rusa, Ucrania es un país devastado por la guerra

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Europa, sé tú misma

El 9 de noviembre de 1982 Juan Pablo II pronunció un magistral discurso sobre la “identidad europea”: “No te deprimas por la pérdida cuantitativa de tu grandeza en el mundo o por las crisis sociales y culturales que te afectan ahora. Tú puedes ser todavía faro de civilización y estímulo de progreso en el mundo”.

El coste de la guerra en Ucrania para la infancia

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Urgencias europeas Macron & Cía.

Emmanuel Macron es el presidente de la república francesa. La compañía, integrada por los que convocó ayer de urgencia en París, son motivo de atención y primera página hoy en todos los medios: Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Keir Starmer, primer ministro del R.U. Olaf Scholz, canciller de Alemania. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. Donald Tusk, primer ministro de Polonia, entre otros.

​Gaza resort

Hay pueblos que están condenados a vagar por el mundo sin un lugar donde poder asentarse. Son pueblos convertidos en nómadas porque así lo han decidido las grandes potencias colonialistas e imperialistas que dominan el mundo. Al recuerdo me vienen los kurdos, un pueblo de más de treinta millones de personas repartidas entre Turquía, Irán, Irak, y Siria, sin la posibilidad de tener un estado propio.

Por qué Europa necesita reconsiderar la ayuda a Ucrania: un enfoque en la perspectiva de España

La guerra en Ucrania ha sumido a Europa en un periodo de tensión económica y política, ya que las naciones lidian con la responsabilidad de proporcionar ayuda a Kyiv. Si bien apoyar la soberanía de Ucrania es una causa noble, un número creciente de voces en Europa, particularmente en España, están abogando por una reevaluación de la estrategia actual de ayuda.

Ucrania afronta un duro invierno en medio de los continuos ataques a las infraestructuras energéticas

Los continuos ataques a la infraestructura energética en toda Ucrania han dejado a millones de personas sin electricidad, calefacción ni agua, mientras el país se prepara para el invierno, con temperaturas que bajarán de los -20°C. La situación es desesperada en las zonas cercanas a los frentes del norte, este y sur de Ucrania. Las autoridades locales informan que casi 900.000 personas necesitarán ayuda urgente para sobrevivir a los gélidos meses que se avecinan.

​David Sanger y su análisis en geopolítica de EE. UU. hacia América Latina

En el contexto de la actual invasión rusa de Ucrania y la guerra entre Israel y Hamás, el renombrado escritor y periodista norteamericano David Sanger corresponsal nacional del Diario The New York Times en la casa blanca y de Seguridad nacional, ha publicado un libro que brinda un profundo análisis sobre las repercusiones globales de las dos guerras y sus implicaciones para el resto del mundo y en particular para Europa y Asia.

​Fraude en el suministro de uniformes del Ejército Ucraniano

El pasado 27 de noviembre, la Policía Nacional de Ucrania llevó a cabo registros simultáneos en 38 ubicaciones diferentes en una operación que tenía como objetivo identificar ganancias ilegales en la venta de suministros de uniformes bajo el contrato firmado en 2022 entre Sinclair and Wilde y el Ministerio de Defensa de Ucrania. 

La guerra de los mil días

Ya han pasado más de mil días y la guerra en Ucrania presenta una escalada sin precedentes. En este tiempo se ha demostrado una vez más que los conflictos armados no sirven para nada. Que no tienen ningún sentido más allá de destruir y asesinar al otro. Solo porque a un sociópata se le ocurre dar una orden.

Las sacudidas del ocaso imperial

Mientras nos deslizamos por el prolongado y resbaladizo proceso de transferencia presidencial en la única superpotencia realmente existente, mientras seguimos sufriendo sus sacudidas, las dolorosas sacudidas de un imperio en su ocaso, no sabemos todavía las decisiones que nos van a golpear a los demás países y pueblos del mundo, pero podemos atisbar algo de lo que nos espera.

Estados Unidos pone las armas e Israel aprieta el gatillo

Las acciones violentas e ilegales que Israel ha venido realizando contra el pueblo palestino durante décadas alcanzaron un nivel nunca visto al dar respuesta al ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre del año pasado. Desde entonces, se viene comportando, en palabras del Alto Comisionado de la Unión Europea, José Borrell, «como un grupo terrorista» y comete un genocidio continuado al que ninguna potencia occidental parece desear ponerle freno.

La delgada línea roja

La humanidad ha ingresado en una suerte de dramática cuenta regresiva. Ratificando aquella valoración geopolítica categórica de Henry Kissinger, el epicentro de lo que puede ser el más devastador conflicto armado entre los hombres puede precipitarse en Eurasia por su importancia infinita. Quien domine a Eurasia dominará al mundo, solía decirse.

Putin está perdiendo

Cuando ahora hace dos años y medio, las tropas rusas iniciaron la invasión de Ucrania, los planes de Vladimir Putin apuntaban a una inevitable rendición del ejército de Kiev y a un rápido control del país por parte de sus tropas. No sólo es evidente que las previsiones fracasaron y que Rusia quedó embarrancada en un atolladero de difícil solución, sino que, al margen de cómo evolucione en el futuro, la guerra tiene un claro perdedor: Putin.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris