Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Aniversario | Guerra | UCRANIA | Rusia | Putin | Zelenski | Donald Trump

​Tres años después de la invasión rusa, Ucrania es un país devastado por la guerra

Los efectos de un conflicto que ha alterado la geopolítica mundial, dejando cicatrices en la población ucraniana, reconfigurando alianzas internacionales y redefiniendo las estrategias de seguridad mundial
Redacción
lunes, 24 de febrero de 2025, 11:06 h (CET)

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.


Europa Press   Ukraine Presidency Ukrainian

Europa Press - Foto de la Presidencia ucraniana 


Impacto humano y desplazamientos


Según datos de la ONU, más de 6,2 millones de ucranianos han sido desplazados internamente, mientras que 571.000 han buscado refugio fuera de Europa, sumando un total de 6,74 millones de desplazados en todo el mundo.


Además, se estima que más de 60.000 personas han desaparecido desde el inicio del conflicto, lo que representa un obstáculo significativo en las negociaciones de paz.


Desarrollo militar y territorial


A lo largo de estos tres años, las fuerzas rusas de Putin han logrado avances en regiones clave como Donetsk y Lugansk, aunque Ucrania ha logrado recuperar parte de estos territorios mediante contraofensivas. Ciudades como Toretsk y Chassiv Yar han sido escenarios de intensos combates, con ambos bandos reclamando victorias.


Europa Press   Chris Kleponis   Pool via CN

Europa Press - Foto de Chris Kleponis 


Reacciones internacionales y sanciones


La comunidad internacional ha respondido con sanciones económicas contra Rusia y apoyo militar y humanitario a Ucrania. Recientemente, la Unión Europea aprobó nuevas sanciones que incluyen medidas contra la "flota fantasma" rusa y restricciones a la importación de aluminio.


Sin embargo, las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania se han tensado. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha calificado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de "dictador" y ha sugerido que Ucrania "mejore rápidamente" o "se quede sin país".


Perspectivas de paz y futuro


A pesar de los esfuerzos diplomáticos, incluyendo negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, la situación sigue siendo incierta. La comunidad internacional, especialmente Europa y Canadá, ha insistido en la necesidad de incluir a Ucrania en las conversaciones de paz para garantizar una resolución que respete su soberanía y derechos.


A medida que se conmemora el tercer aniversario de la invasión, el pueblo ucraniano continúa enfrentando desafíos significativos, mientras el mundo observa y espera una resolución que ponga fin a este devastador conflicto.

Noticias relacionadas

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto