Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Rusia

¿Europa era realmente un aliado o sólo lo creyó?

El lenguaje puede ser un instrumento distorsionador. Ocurre cuando las palabras pierden su sentido original y por vía de la propaganda y de la manipulación se convierten en su antítesis. Recordemos la frase de Tocqueville: “… que los ciudadanos disfruten con tal de que no piensen sino en disfrutar...”. Ocurre mucho en la esfera de los principios políticos.

​Gaza resort

Hay pueblos que están condenados a vagar por el mundo sin un lugar donde poder asentarse. Son pueblos convertidos en nómadas porque así lo han decidido las grandes potencias colonialistas e imperialistas que dominan el mundo. Al recuerdo me vienen los kurdos, un pueblo de más de treinta millones de personas repartidas entre Turquía, Irán, Irak, y Siria, sin la posibilidad de tener un estado propio.

Zelenski y Trump

Zelenski es consciente de que el final de la Ley Marcial obligaría a la celebración de elecciones en Ucrania y la pérdida de su poder omnímodo, por lo que el posible Acuerdo de Paz entre Trump y Putin estaría siendo torpedeado por la trama liderada por Zelensky, Polonia y la inteligencia británica con el objetivo confeso de implicar a la OTAN en un conflicto total contra Rusia.

Mujeres en la ciencia: la mujer que decoró su vida con ecuaciones

La historia de Sofía Kovalevskaya comienza en San Petersburgo en 1850, entre los muros de una familia noble que la rodeó de privilegios, pero también de prohibiciones. Las mujeres no estudiaban matemáticas; no estaba bien visto. Pero Sofía no entendía las normas absurdas.

Los abetos siguen brillando

Hubo tiempos en los que la nieve roja de la Unión Soviética cubrió no solo los campos y los tejados, sino también las conciencias. Aquellos días, el árbol de Navidad, un inocente símbolo de alegría y fe, se transformó en campo de batalla ideológico. El régimen soviético, más torpe en sus ataques a la tradición que un oso con raquetas, no supo si arrancar de raíz el abeto cristiano o coronarlo con una estrella roja.

​David Sanger y su análisis en geopolítica de EE. UU. hacia América Latina

En el contexto de la actual invasión rusa de Ucrania y la guerra entre Israel y Hamás, el renombrado escritor y periodista norteamericano David Sanger corresponsal nacional del Diario The New York Times en la casa blanca y de Seguridad nacional, ha publicado un libro que brinda un profundo análisis sobre las repercusiones globales de las dos guerras y sus implicaciones para el resto del mundo y en particular para Europa y Asia.

La pasión de Dostoievski

Siempre es un placer revisar los ensayos de León Chestov, especialmente cuando nos trae una lúcida lectura de Dostoievski. Diferente a aquella que hiciera Vladimir Nabokov, quien lo tachara de mediocre. Entiendo que al cultor de “Lolita” no le gustara la lucidez más allá de la exacerbación de los sentidos, tiene derecho a no gustarle, lo que no puede -me parece- es emitir un juicio de valor universal.

La caída del imperio norteamericano

Hace algunos días, el señor Mikhail Zygar publicó en “The New York Times” (reproducido por el diario “Clarín” de Buenos Aires), una columna que reavivó algunas elucubraciones mágico religiosas que están dando vueltas en el ambiente con respecto a la guerra en Europa. El escrito del periodista ruso parece no tener esa intención, pero deja el tema flotando en la atmosfera.

La guerra de los mil días

Ya han pasado más de mil días y la guerra en Ucrania presenta una escalada sin precedentes. En este tiempo se ha demostrado una vez más que los conflictos armados no sirven para nada. Que no tienen ningún sentido más allá de destruir y asesinar al otro. Solo porque a un sociópata se le ocurre dar una orden.

Las sacudidas del ocaso imperial

Mientras nos deslizamos por el prolongado y resbaladizo proceso de transferencia presidencial en la única superpotencia realmente existente, mientras seguimos sufriendo sus sacudidas, las dolorosas sacudidas de un imperio en su ocaso, no sabemos todavía las decisiones que nos van a golpear a los demás países y pueblos del mundo, pero podemos atisbar algo de lo que nos espera.

¿Se avecina la Tercera Guerra Mundial?

Zelensky sigue empecinado en involucrar a la OTAN en una guerra abierta contra Rusia, por lo que los globalistas de Biden y Soros habrían decidido desencadenar una guerra abierta contra Rusia para dejarlo como herencia a Trump.

El podio escarpado

Durante los últimos Juegos Olímpicos de París no hubo tregua olímpica como en la antigua Grecia, pero no solo en relación a los conflictos activos, sino en cuanto a otras formas de la guerra, las cuales se filtran por una complejidad retorcida y multifocal que se traduce como competencia geopolítica.

​¿Quién es realmente el agresor del mundo?

Todos los medios, sea prensa, Twitter, X, Google y otros muchos controlados por gobiernos afines a USA, acusan a Rusia como agresor, solo hay que tirar de prensa e historia del siglo XX y salen cuántos gobiernos ha derrocado USA por golpes de Estado colocando dictadores o títeres en ellos.

La delgada línea roja

La humanidad ha ingresado en una suerte de dramática cuenta regresiva. Ratificando aquella valoración geopolítica categórica de Henry Kissinger, el epicentro de lo que puede ser el más devastador conflicto armado entre los hombres puede precipitarse en Eurasia por su importancia infinita. Quien domine a Eurasia dominará al mundo, solía decirse.

Putin está perdiendo

Cuando ahora hace dos años y medio, las tropas rusas iniciaron la invasión de Ucrania, los planes de Vladimir Putin apuntaban a una inevitable rendición del ejército de Kiev y a un rápido control del país por parte de sus tropas. No sólo es evidente que las previsiones fracasaron y que Rusia quedó embarrancada en un atolladero de difícil solución, sino que, al margen de cómo evolucione en el futuro, la guerra tiene un claro perdedor: Putin.

​La injerencia de Rusia, la OTAN y Ceuta y Melilla, y al fondo la insuficiente diplomacia conceptual española

Al inclinarme a besar la mano de la camarada que me recibía en el Kremlin, al estilo de Catalina la Grande que exigía que los representantes extranjeros le besaran la mano y le hablaran en francés – parecería más apropiado que el léxico diplomático hubiera adoptado el término legado.

Putin y la Doctrina Nuclear rusa

Formalmente conocida como los 'Principios básicos de la política estatal sobre disuasión nuclear', fue firmada por Putin en 2020 y describe cuándo Rusia podría utilizar su arsenal atómico. El documento afirma que “la disuasión nuclear tiene como objetivo proporcionar a un adversario potencial la comprensión de la inevitabilidad de la represalia en caso de agresión contra la Federación Rusa y sus aliados”.

​Rusia y Estados Unidos, anclados en la Guerra Fría

En este mundo actual, algún experto que otro en la materia, suele afirmar que la GuerraFría del pasado siglo XX no ha acabado, y que no tiene visos de ello en pleno siglo XXI. La humanidad siempre busca una excusaperfecta para mantener viva la citada GuerraFría. Una muestra de ello son las guerrasyguerrillas que se dirimen hoy día en los diferentes continentes del globo terráqueo, y en las que siempre son actores directa o indirectamente Rusia y los Estados Unidos

​Rusia y la vuelta al zarismo

Rusia está de moda, para mal, pero de moda. Recuerdo que su último zar, Nicolás II, junto a toda su familia, fue asesinado en la región de los Urales hace ya más de un siglo. ¿Era necesario por parte de los bolcheviques este cruel asesinato? Solo un 3% de la población actual afirma que se actuó bien exterminando a Nicolás II y su familia.

Acecho al bienestar mundial y a la convivencia

Bajo mi humilde punto de vista existen en la actualidad grandes peligros que tienen en vilo la convivencia y el bienestar social en el mundo. El primero es el Daesh o Estado Islámico y todas sus confluencias a lo largo y ancho de la geografía mundial: por su fanatismo religioso y el odio hacia todo lo occidental. 

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris