Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Crítica de libros

A propósito de ‘Falcó’
Desde ‘El húsar’, su primer título publicado allá por el año 1986, Arturo Pérez-Reverte ha tenido tiempo sobrado para tocar muchos palos en esto de la literatura.
'De la ligereza', una obra de Gilles Lipovetsky
Lipovetsky, el gran sociólogo francés, nos ofrece en esta nueva obra de ensayo un fino análisis, riguroso y muy ameno, de lo que considera la nota predominante de la sociedad actual: la ligereza.
Un libro sobre maestros de la Responsabilidad Social Empresarial
Al Jorge Emilio Sierra Montoya lo conocí, como ya es usual en esta época, a través de internet.
El manual de urgencia para conocer la música de los últimos sesenta años
Desde el principio, desde el Prólogo, el escritor catalán deja bien claro que al publicar esta ‘Historia del ROCK’ no le guía ningún propósito erudito.
Esta momentánea eternidad
Desde una observación rebelde del entorno conocido, Lanseros ofrece una reelaboración lírica de la vida, que se edifica desde la meditación por las cuestiones del mundo.
Crítica literaria de 'Imagina Dos'
“ImaginaDos” es una edición dual, a dos manos, donde Ediciones del Genal recoge en un mismo volumen los poemas de José Luis Pérez Fuillerat y las imágenes de Miguel Urbano Pérez.
Un ejemplo de banalidad literaria actual sólo apta para lectores poco exigentes
Lo nuevo de Jóel Dicker, que viene arropado por una campaña publicitaria impresionante, despierta demasiadas expectativas en el lector medio, atraído por sus premios.
'Puerta Carmona' cierra la trilogía de Francisco Morales dedicada a nuestros siglos de Oro
Francisco Morales Lomas, uno de los autores más fecundos de las Letras españolas de hoy, cultivador de todos los géneros, acaba de publicar en la gerundense editorial 'Quadrivium' su novela 'Puerta Carmona'.
El recuerdo de una madre, tamizado por la literatura
Ismaíl Kadaré vuelve en "La muñeca" una vez más a su natal Gjirokaster, una villa medieval de casas fortificadas y callejuelas serpenteantes del sur de Albania.
'S.P.Q.R. Una historia de la Antigua Roma', obra fundamental, rigurosa y siempre amena
Una novela que es la demostración evidente de que la divulgación histórica puede ser hecha con rigor, amenidad y hasta con gracia. Estamos hablando de todas aquellas cualidades que posee Mary Beard, Catedrática de Clásicas en el Newnham College, Cambridge.
Johan Cruyff 14. La autobiografía
Stuy; Suurbier, Hulshoff, Blankemburg, Krol; Haan, Mühren, Neeskens; Rep, Cruyff y Keizer. Y Rinus Michels en la banqueta. Sabía de carrerilla la alineación del Ajax de Amsterdam, que a principios de los setenta conquistó tres Copas de Europa consecutivas.
'Horas en una biblioteca'
En la obra analiza algunas obras y autores contemporáneos y a los clásicos ingleses.
“Cero K”, la última novela de Don DeLillo
Hablar de Don DeLillo es hacerlo de un escritor que es un referente obligado de la literatura americana desde hace décadas. Autor de obras tan emblemáticas como Ruido de fondo (1985) y Submundo (1997) considerada una obra maestra, ha llevado a su narrativa a las cotas más altas por el simple hecho de que enfrenta al hombre con sus dos enemigos potenciales: el propio yo y la sociedad.
‘El comisario Lascano’, de Ernesto Mallo
Lascano es «El Perro», Venancio Ismael Lascano, un profesional honesto a carta cabal, que vive el imposible mundo de las investigaciones criminales de una época en la que hasta para un cana (en argentino, policía) como él resulta difícil trabajar.
Cazadores en la nieve
Esta novela, galardonada con el XVI Premio de Novela Corta Diputación de Córdoba, es un reflejo de la narrativa de José Luís Muñoz en la que cabe todo menos la debilidad en el tratamiento de los protagonistas.
Canadá, de Richard Ford
La novela arranca con un comienzo espectacular y arriesgado que nos deja ya boquiabiertos desde las dos primeras líneas, contándonos un hecho tan llamativo, significativo y melodramático que marcará todos los sucesos posteriores.
El libro de las aguas
Vengo de la lectura de un libro de poesía absolutamente fantástico: “EL LIBRO DE LAS AGUAS”, de José Sarria, escritor español, de Málaga, que ha visto su trabajo premiado y traducido en muchos países.
'Hieronymus Bosch «El Bosco». Visiones y pesadillas' de Nils Büttner
Roberto Ferrando, profesor del I.N.E.M. Juan de Garay de Valencia en la época del bachillerato de Villar Palasí, inculcó a sus alumnos una afición que todavía perdura: el amor por el arte.
El abrazo de la luna cenicienta, de Enric C. Pedrón
Enric C. Pedrón nace en Palma de Mallorca en 1963. Tiene, por lo tanto, en estos momentos 52 años de edad. No obstante, su trayectoria literaria empezará mucho antes. De hecho, su afición por la escritura, como la de tantos otros escritores, podemos decir que le ha acompañado toda su vida.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris