| ||||||||||||||||||||||
Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un aspecto presente en la obra titulada "Meditación" ("Besinnung"), escrita por Martin Heidegger entre 1938 y 1939, publicada póstumamente en 1997, en la que el autor profundiza en sus preocupaciones sobre la técnica, la modernidad y su impacto en la relación del ser humano con el mundo.
Hace bastante tiempo que tenía postergada la necesidad de compartir con vosotros una breve reflexión en torno a un asunto sumamente importante en nuestros días, tapado intencionalmente con aluviones de excusas y entretenimiento intencionalmente cegador. A saber, el problema de la frustración en las jóvenes generaciones y su trágica confusión con la angustia.
El filósofo Martin Heidegger nació en Alemania en 1889 y falleció en 1976. Orientó su pensamiento hacia el problema del ser. No aceptaba que se le calificara de existencialista. Se puede decir que fue un pensador que se ocupó de los problemas de la vida humana siendo consciente de las limitaciones impuestas por la temporalidad y la contingencia del ser humano.
|