| ||||||||||||||||||||||
La experimentación animal está obsoleta, es cruel y además no tiene efectividad, pues las reacciones no son las mismas en animales que en personas y, sin embargo, en nombre de la ciencia se mantiene un oscuro negocio, el negocio del horror siendo de nuevo los animales las víctimas inocentes que lo padecen.
El pasado sábado 20 de abril, tuvo lugar una concentración en la Plaza de la Estrella, junto a el Corte Inglés y Max Mara en Alicante. La concentración y performance fue una acción convocada en diferentes puntos globales frente a las tiendas de Max Mara en protesta por la industria peletera, exigiendo a Max Mara que muestre su rechazo al uso y comercio de pieles de origen animal.
Como se informa en noesmicultura.org, se necesitan 500.000 firmas para desproteger la tauromaquia eliminándola de patrimonio cultural, pues la tortura y humillación pública de los animales para el disfrute de una minoría de la sociedad, es impropia del siglo en el que vivimos.
"En los circos debe prohibirse la presencia de todos los animales, sin distinción, pues el hecho de obligarlos a participar en espectáculos es totalmente contrario a su naturaleza; por esa razón se usan elementos de castigo para someterlos, porque es algo que nunca harían voluntariamente", declara la bióloga Valenciana Rosa Más tras pasar los seis meses que tenían los circos para dejar de utilizar animales, pero solamente los considerados salvajes con una injusta discriminación al resto.
Es típico en Semana Santa consumir las monas de Pascua o las torrijas, pero ambas pueden hacerse deliciosas sin utilizar productos derivados de la explotación animal como son los huevos, lácteos y otros. Las monas de Pascua veganas puedes elaborarlas caseras o en mi caso, las compro en la panadería los manchegos del barrio de Marchalenes de Valencia, pues gran parte de lo que elaboran en la panadería excluye los productos de origen animal.
Si hay un lugar escalofriante y oculto son los mataderos que cada día acaban con cantidades de seres sintientes para un momento de placer innecesario y cuya realidad está muy lejos de la que nos venden en anuncios que pretenden edulcorar la realidad y manipular nuestra conciencia, pues cualquier producto que venga de los animales conlleva la miseria, esclavitud y muerte de estos seres.
Las Fallas han sido un año más la excusa perfecta para que los que hacen de la tortura y la humillación pública de los animales un rentable negocio mantenido a golpe de billetes de nuestros impuestos puedan gozar de la angustia de un animal indefenso.
Más de la mitad de la población española se posiciona como abolicionista de la tortura y humillación pública de los animales, mientras que el 75% no acepta que se subvencione este espectáculo de tortura llamado tauromaquia (según las últimas encuestas, de EM-Analytics). A estos datos, hay que sumar las estadísticas claras del Ministerio de Cultura: ni siquiera el 2% de la población asistió durante 2022 a un acto taurino.
El pasado sábado, con las fallas ya comenzadas, activistas del colectivo antiespecista València Animal Save realizaron en la céntrica plaza de la Virgen un novedoso acto llamado contador humano simbolizando a los más de 3.000 animales que cada segundo mueren en la industria alimentaria tras una horrible "vida" de miseria impuesta y eso sin contar a las toneladas de animales marinos asfixiados lentamente y cuyas redes de pesca llenan de plásticos nuestros océanos.
Un nuevo informe de World Animal Protection (Criados con ánimo de lucro: la verdad sobre la cría de fauna salvaje en el mundo) desvela que en la actualidad hay en el mundo unos 5.500 millones de animales salvajes atrapados en granjas en condiciones deplorables para alimentar una industria multimillonaria. Las granjas de animales salvajes, además de causar un sufrimiento inimaginable a estas indefensas criaturas, exponen a los humanos al riesgo de nuevas pandemias.
Nuevamente activistas de València Animal Save salimos a la calle el pasado sábado para informar a la gente de la realidad que esconde el Holocausto animal, pues todo lo que viene de los animales está tremendamente oculto para que la sociedad no sea consciente del horror que perpetúa (inconscientemente en ocasiones) al financiar a la inhumana industria animal.
Si los mataderos, granjas, peleterías o laboratorios de sádicos experimentos con animales tuvieran paredes de cristal, el mundo se asombraría de hasta donde llega la miseria humana y el infierno de unos seres inocentes simplemente porque decidas elegir un producto y no otro, pues la demanda es la que por omisión permite lo que ocurre en todos estos perversos lugares.
Este domingo las calles de toda España se han llenado de personas convocadas por la plataforma NAC reclamando el fin de la violenta actividad de la caza, actividad inhumana y anacrónica que consiste en matar por la satisfacción de ver un cadáver tirado en el suelo o por el negocio rentable que suponen los trofeos.
El socialista José Chulvi, comunicó hace años a las distintas comisiones y entidades festeras que el ayuntamiento ya no autorizaría más «bous embolats» ni «bous encaixonats» en las fiestas de la población bajo su legislatura. De este modo, el ayuntamiento limitó las actuaciones taurinas y únicamente permitía las sueltas de toros y vaquillas, así como los «bous a la mar» (todo esto sigue siendo maltrato animal y tampoco están justificadas las medias tintas).
Como todos los años, la Plataforma NAC (No a la caza) ha convocado su manifestación nacional para el primer domingo de febrero. Según explican en la web, el objetivo de la manifestación es la prohibición de la caza con perros y por extensión de la propia actividad de la caza y este año tras la tramitación de la Ley Nacional de "Protección Animal" que deja fuera a los perros de caza y otros animales dedicados a la actividad cinegética.
Durante el fin de semana se ha celebrado la feria medieval en Alfafar y la misma no ha avanzado desde los tiempos medievales, pues seguimos presenciando como despiadados ayuntamientos como este siguen permitiendo el uso de animales para el entretenimiento de la gente.
El colectivo antiespecista València Animal Save ha vuelto a salir a la calle para mostrar mediante carteles y pantallas vídeos relacionados con la explotación animal, especialmente en la alimentación u otros aspectos como la experimentación animal y la peletería.
Hace unos días observaba en un conocido supermercado valenciano el sello de bienestar Animal pegado en las narices de la gente que acudía a la carnicería del mismo, mientras yo compraba mis productos veganos, observé cómo la industria quiere aliviar malas conciencias hablando de bienestar animal en el mostrador de la carnicería o en las bandejas donde los animales ya están despiezados.
Hermanos Carrasco, responsables de la granja porcina de la Región de Murcia grabada en el programa Salvados, presentado por Jordi Évole, han sido juzgados este miércoles por las terribles imágenes de animales maltratados, en este caso cerdos.
Desde la plataforma antitaurina de Alfafar hemos vuelto a realizar un impactante acto a las puertas del consistorio para pedir el fin del toro embolado, pues ningún sentido tiene que, por la diversión de una minoría, se justifique la angustia y tortura a animales indefensos.
|