| ||||||||||||||||||||||
Miguel Gil Abadía, conocido artísticamente como Micky G., se ha convertido en el nuevo fenómeno musical dentro del reggaetón flamenco. Con tan solo 14 años y seis temas en el mercado, este joven valenciano ha logrado hacerse un hueco en el complicado panorama musical de nuestro país. Ha conseguido llamar la atención de profesionales de la talla de Moncho Chavea, uno de los grandes productores y artistas de este género a nivel internacional.
Este fin de semana Barcelona se convertirá en el epicentro del góspel en Europa con la celebración del festival “One Heart” en su segunda edición. El festival se celebró por primera vez el año 2019, después las circunstancias sanitarias han hecho que su continuación se viera aplazada hasta este mes de marzo de 2022, en que la tenacidad de Ramón Escalé, pianista y compositor, director de este evento, traerá a Barcelona grandes voces de este género musical.
Fran Ortega, Pacoenlaluna, es un músico, cantante, devenido guonista, director de cine que actúa en los escenarios con espectáculos creados por él, y su línea de unión son unos textos que hacen reír y van acompañados de sus canciones. Ahora presenta en el teatro Alcázar de Madrid su espectáculo, “Besarse de risa”, una pieza teatral en donde hay mucho humor, mucha música y un actor que lo hilvana todo para que la gente se lo pase bien, muy bien.
Nuevos talentos se incorporan al panorama musical español, como es el caso del joven artista y compositor navarro, Eneko Díaz que presenta el tema Monedita a mis pies, una balada pop bajo la producción del prestigioso compositor y productor Juan Ewan, ex componente de El Sueño de Morfeo y compositor de temas como Bailemos de Dani Fernández.
Pau Barbarà está contento porque su primera propuesta teatral, el musical “Barcelona 24 horas”, es un éxito. Este joven de 26 años, después de escribir un corto, “Paki 24 horas”, vio que lo que proponía interesaba a la gente. Pau, es músico, aunque no ejerce, pero ama las corcheas y por eso escribió una historia contemporánea con música de su cosecha que puede verse este fin de semana en el barcelonés Teatro Aquitania.
El resto, las había cantado en algún concierto informal, pero cantar las en el escenario no, es la primera vez que me acerco a la mayoría de ellas.“Em posen molt els teus ulls” es una canción bárbara¿Le ha gustado?, es un tema maravilloso, “Creep”, otro tema, es muy guay, el tema habla de una historia de amor muy frustrante y he tenido en cuenta no exagerar, soy muy mitómano, también en el tema del amor, idealizo mucho a las personas y en las canciones he querido conservar mucho la situación en la que algunas veces nos quedamos pillados con alguien al que no le vemos los defectos, y luego nos cogen por sorpresa.“Moon River” evoca aquella escena cinematográfica de Audrey Hepburn tocando en la escalera de su casa.Mi padre era muy fan de esta película, de pequeño, cuando veíamos la película en casa, no la entendía, no entendía la relación del hombre con la chica, no sabía lo que pasaba, tampoco sabía qué hacía aquel escritor con la mujer que le sostenía, no me enteraba de nada, luego, de mayor, dije, ¡caramba¡, ¡vale¡, esta canción, cuando va ella en el taxi por la Quinta Avenida de Nueva York, siempre me ha gustado mucho.No acabo de ver el motivo por el que ha grabado “Cheek to cheek”En “El paciente inglés” hay una escena de una enfermera que cuida al principal intérprete y, en esa casa del Toscana, que bailan debajo de la lluvia, suena esta canción, hay otra película que a mí me gusta mucho que sale Annette Benning, “Conociendo a Julia”, los protagonistas son Annette Benning y Jeremy Irons, esta película me gusta porque está centrada en el mundo del teatro, es una gran actriz del Wesd End, su marido es productor, y hay un tema que se va repitiendo mucho, es “Smoke gets in your Eyes”, me gusta mucho la historia de esta película porque todo el rato está mezclando lo que pasa en el escenario y en la ficción, “Cheek to cheek”, también suena en esta película, estas dos canciones me fascinan mucho, además, “Cheek to Cheek”, me gusta mucho porque es muy elegante, es una canción de sombrero alto, es esa cosa de si estoy bailando contigo no me falta nada más, a pesar de que haya personas que crean que bailar con una sola persona es un crimen porque lo que hay que hacer es bailar solo y hacer movimientos, cuanto más alejados de las personas, mejor, encuentro maravilloso bailar con alguien muy cercano.Bueno, ahora con la pandemia, mejor lejos que cerca, pero, cuando se pueda, siempre es mejor bailar con una personaClaro, mejilla con mejilla, como dice la canción, esta imagen vista en una discoteca puede hacer decir a la gente que se trata de una pareja de frikis y llevarles a pensar qué llevan encima para andar así, qué se han tomado.¿Estamos ante un disco teatral y cinematográfico?Si.
|