Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Nube | Computación | Internet

Cinco beneficios de la Computación basada en la Nube

Bajos costos, es sólo una de las razones por las que las empresas están decidiendo cada vez más migrar a la nube
Redacción
jueves, 8 de marzo de 2018, 06:57 h (CET)

La computación en nube, herramienta que permite que toda la información de una empresa quede asignada en servidores virtuales, se ha convertido en una manera sencilla de almacenar, acceder y compartir datos en Internet, además de auxiliar en la transformación digital de las compañías.


Según un informe publicado por IDC en el primer semestre de 2017, el mercado mundial de servicios en nube pública creció un 28,6% con respecto al mismo período de 2016, generando ingresos de 63.200 millones de dólares. En 2018 se estima que habrá un crecimiento del 40% en las inversiones para soluciones en nube en América Latina.


Stromasys, enumeró los principales beneficios de la computación en la nube:

  1. Bajos costos: en lugar de invertir en una infraestructura cara, basta con comprar los servicios informáticos necesarios para el negocio. Como toda la estructura computacional queda en servidores virtuales, espacio físico y recursos son reducidos.
  2. Acceso móvil: es posible acceder a los documentos desde cualquier dispositivo (ordenador, smartphone o tablet) con acceso a la red.
  3. Almacenamiento: la capacidad de almacenamiento de archivos en nube es ilimitada y basta con asignar un disco para aumentar aún más su espacio.
  4. Colaboración: varios usuarios pueden acceder a los archivos de un proyecto simultáneamente, y cuando hay ediciones, las modificaciones aparecen automáticamente en la pantalla de todas las personas que están utilizando el documento.
  5. Seguridad: un equipo o un dispositivo móvil con problemas en la nube no afecta el almacenamiento de información y los documentos permanecen intactos.
  6. Reducción de riesgos a la empresa por la eliminación de fallas de sistemas mediante esquemas de alta disponibilidad.

El portafolio completo de soluciones de emulación para servidores heredados de Stromasys está disponible como un servicio ofrecido en la nube. “El año pasado nos asociamos con Oracle Cloud para nuestra oferta de Stromasys SPARC, y hemos completado soluciones en todos los grandes proveedores públicos de la nube como Amazon Web Services, Google, IBM y Microsoft Azure. En 2018 continuaremos generando alianzas con grandes proveedores de nube pública y/o híbridas para expandir nuestra oferta y darle mayor flexibilidad a nuestros clientes”, concluyó Robert Ruiz, de Stromasys.

Noticias relacionadas

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

España se ha convertido en el epicentro de los ciberataques a nivel global, superando incluso a Estados Unidos en número de incidentes registrados. Según datos recientes, solo en la primera semana de marzo, nuestro país concentró el 22,6% de todos los ataques cibernéticos detectados en el mundo, con un alarmante crecimiento del 750% en comparación con periodos anteriores.

Pagar no garantiza el fin del problema. Ya sean 10.000 euros para una empresa pequeña o millones en casos mediáticos. Entre el 35% y el 40% de las veces que una organización cede a la presión de un ciberataque y paga un rescate, los delincuentes no cumplen su parte del trato. Ni devuelven el acceso, ni restauran los datos o los terminan publicando de todas formas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto