Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Discos | Lanzamiento

Fino Oyonarte publica hoy su debut en solitario

Sale a la venta 'Sueños y Tormentas'
Redacción
sábado, 5 de mayo de 2018, 10:56 h (CET)

Hoy se edita Sueños y Tormentas (Buenaventura, 2018), el debut en solitario de Fino Oyonarte. Ha sido producido por César Verdú y Fino Oyonarte y grabado y mezclado en Estudio Uno por Pablo Pulido "Babe" y César Verdú. La masterización corrió a cargo de JJ Golden en Golden Mastering, Ventura CA.



Fino Oyonarte ha dedicado más de la mitad de su vida a la música en cuerpo y alma. Sobradamente conocido por ser el bajista de Los Enemigos, también ha tenido proyectos como Clovis o Los Eterno y es igual de respetado por su trayectoria como productor de emblemáticos discos de grupos como Lagartija Nick o Los Planetas, entre otros. Ahora se embarca en esta nueva aventura en solitario con Sueños y Tormentas (Buenaventura, 2018), un disco que se aleja de todo lo anterior y que sorprende tanto por su sencillez como por su madurez compositiva.



"¿Referencias, influencias? Sí, muchas y todas buenas. Es obvio que este disco se ha nutrido de discos clásicos y que quizá por ello él mismo suene a eso, a clásico, desde la primera escucha. Tenía que decirlo nada más empezar.


Nunca he tenido mucha fe en las notas de prensa pero si lo que pueda decir aquí consigue despertar la curiosidad de alguien, adelante. Fino Oyonarte, así, con su nombre propio, con su foto en la portada, ya no es Fino el de Los Enemigos o el de Clovis. Y parece que hace mucho que no lo era porque la soledad musical le sienta de maravilla. Mientras escribo acabamos de empezar febrero y quizá sea prematuro, porque sé que habrá grandes discos, pero esta es mi apuesta para aquello de mejor disco del año. O mejor debut. O mejor algo. Me ha costado recuperarme del impacto de la primera escucha, de asimilarlo, de darme cuenta de que estamos ante un disco precioso, de esos que estarán ahí siempre. La primera escucha de Afortunado, la canción que abre el disco, fue a través de los cascos de mi pareja; tenía el volumen tan alto que podía incluso entender cada palabra, aunque no sabía a quién estaba oyendo. Dejé que terminara para poder escuchar la canción entera, y le interrumpí antes de que empezara la siguiente para calmar mi curiosidad –en maltrecho estado últimamente...– ¿Fino? ¿Nuestro Fino? ¿Me dejas oírla? Madre mía.


¿Mi favorita este día en el que escribo esto? Diría que a cada rato una. Empecé con 'Atrapado'. Después fue otra. He pasado ya por unas cuantas. Mi hijo de diez años me pide habitualmente: Ama, pon el de Fino. No sé muy bien por dónde empezar pero no puedo evitar fijarme en las letras del disco, y no sólo por el contenido sino por la en ocasiones extraña e hipnotizadora manera de encajar las palabras, la métrica. Algunas armonías que enseguida te dejan estirando el cuello para no perder detalle. Y una voz limpia y clara que no sólo te deja absorta por lo que dice sino por una especie de mantra que te envuelve. Nueve canciones que son una tranquila rebelión, un conjunto que resulta difícil dejar de escuchar.



Un disco distinto. Distinto por muchas razones. No es el debut de alguien que acaba de empezar en esto. No es el disco en solitario del frontman del grupo que se ha disuelto. No es el primer disco de quien hace ruido para hacerse oír. No canta lo que queremos oír, no habla de lo que hablan los demás. Hay que estar atenta. Se parece más a un diario de un tiempo amplio, no de unos días concretos, es el diario de una etapa, de un tiempo más extenso y nos lo cuenta con la tranquilidad de saber que es algo muy pensado y revisado, de algo que es importante, hay reflexiones, confesiones sin red, hay confianza, visión de futuro, hay alguien que sabe bien qué hay detrás de esas canciones, una apuesta sin riesgo al tener todas las cartas. Alguien con cabeza que también se demuestra sabiendo a quien acudir para ayudarse a sacarlo adelante, a potenciarlo con una instrumentación perfecta con sus ritmos de batería suavemente atípicos, unos arreglos de cuerda y viento que nos lo acercan aún más. A veces me he quedado enredada en los arpegios, en los bucles, en los pianos, en muchos detalles en los que casi aseguraría que ni él ha reparado pero que te mantienen alerta y enlazada a las canciones.



Podría citar trozos de los textos, podría también transcribirlos enteros. Cada uno de ellos es una muestra de cómo hacer bien las cosas. Tampoco tiene tanto truco. Se trata de decir las cosas sin pretender trascender, no escribir más que lo que pasa por tu mente y hacerlo de forma sencilla, natural. Parece fácil, pero no debe serlo a juzgar por lo que se escucha por ahí. Por dónde empezar, de qué sirve esperar. Hay canciones que comienzan varias veces, hay otras que desde el principio te agarran, verdades reveladas como una segunda oportunidad, hay estampas de esas que se presentan claras y que parece mentira que no hayas pensado antes en ellas, hay resplandores instantáneos y voces alrededor, hay una gran determinación, golpes de realidad, recuerdos que había que dejar escritos y contados, los días pasan volando y hay que hacer, dejar hecho y también atado, voluntad y talento natural, piezas que se recomponen y ocupan su espacio, el que estaba reservado para ellas y esperaban a que Fino Oyonarte llegara con su primer disco y las colocara ahí para nosotros."

Noticias relacionadas

Manuel Alejandro, una de las figuras más influyentes de la música en español, ofrecerá un concierto en Universal Music Festival el próximo 4 de junio. A sus 92 años, sigue siendo el alma de algunas de las canciones más icónicas de la música en español. Compositor de éxitos inmortales interpretados por leyendas como Raphael, Julio Iglesias, Rocío Jurado o Luis Miguel, brindará una velada inolvidable en la que desnudará su arte, acompañado por su inseparable piano.

Desde Asturias hasta conquistar los escenarios más grandes del planeta. Annita Yes no solo ha hecho historia como DJ, actriz y presentadora, sino que ha convertido su nombre en sinónimo de éxito. Su talento y versatilidad la han llevado a ser la DJ oficial de eventos de talla mundial, desde Rock in Rio Madrid hasta la UEFA Champions League con el Real Madrid. Ahora, y el día 11 de abril, con su Premio Europa 2025 en su vitrina, nos cuenta su historia, su presente y lo que viene…

The Waterboys girarán por nuestros escenarios a finales de noviembre y principios de diciembre presentando su próximo disco, “Life, Death And Dennis Hopper”, que se publicará el 4 de abril. El disco está centrado en la figura del actor estadounidense que le da nombre, y a través de su historia se retratan también las últimas siete décadas de cultura pop occidental. La mítica banda de rock clásico hará parada en Barcelona, Valencia, Madrid, Murcia y Pamplona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto