| ||||||||||||||||||||||
Xiaomi se estrena en la Bolsa de Hong Kong con una caída del 2,9% | |||
El esperado debut de la compañía tecnológica, en medio de la guerra comercial entre EE.UU. y China, no ha cumplido con las expectativas | |||
| |||
Era una de las salidas a Bolsa más esperadas en el inicio de este segundo semestre del año. Sin embargo, el debut de la compañía tecnológica Xiaomi no ha sido todo lo espectacular que se esperaba tras cerrar su primera sesión con una caída del 1,29%. La firma ha optado por comenzar a cotizar en La Bolsa de Hong Kong en una valoración de las acciones en 17 dólares hongkoneses, tras valorar una horquilla inicial de entre 17 y 22 dólares. Sin embargo, sus acciones en el mercado terminaron finalmente en 16,78 dólares de Hong Kong (2,1 dólares estadounidenses), lo que supone una caída de más del 3%. Incluso llegaron a caer hasta más de un 5% en algunos momentos de la sesión. Con estas cifras, el fabricante chino de teléfonos móviles recaudará alrededor de unos 4.700 millones de dólares gracias a la operación, lejos de los 10.000 millones de dólares que estimó que levantaría en su solicitud formal. Además alcanza una valoración de mercado de unos 54.000 millones de dólares, muy por debajo también de los 100.000 millones de dólares que esperaban alcanzar inicialmente. Con el dinero recaudado en esta operación, Xiaomi tiene previsto dedicar un 30% a financiar actividades relacionadas con I+D de la compañía y nuevos productos; otro 30% para el desarrollo de la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas; otro 30% a su expansión internacional; y el 10% restante a fines corporativos. Incertidumbre en los mercados de valores asiáticos La salida a Bolsa de Xiaomi era uno de los más esperados desde que Alibaba debutó en 2014 en Wall Strett. Sin embargo se ha producido en un momento de gran incertidumbre en los mercados debido a la guerra comercial entre EE.UU. y China tras la entrada en vigor de manera formal de aranceles a las importaciones de ambos países. En lo que va de año, las principales plazas del país han sufrido pérdidas de casi un 20%, si bien la caída de la Bolsa de Hong Kong ha sido algo menor, entorno al 7%. Además, no hay que olvidar que varios de los proveedores de la compañía son estadounidenses, por lo que ante un incremento del coste de los componentes y teniendo en cuenta los ajustados precios de la firma, la entrada en vigor de nuevos aranceles podría ser devastador. No obstante, el fundador de la firma, Lei Jun, se ha mostrado convencido durante el acto de debut en la Bolsa de Hong Kong de que la compañía puede “afrontar el desafío y diferenciarse”. Todo un reto para la compañía. La salida a Bolsa de Xiaomi se comunicó de manera oficial el pasado mes de mayo, justo tres días después de que entrara en vigor la que ha supuesto la mayor en la Bolsa de Hong Kong de los últimos 25 años. Una reforma que permitirá el debut bursátil de empresas tecnológicas como Meituan-Dianping, una compañía de servicios, la agencia de viajes online Tongcheng-Elong o Tencent Music, la filial de contenidos musicales de la conocida aplicación de mensajería instantánea QQ. |
Sobre TCL TCL Electronics está especializada en la investigación, el desarrollo y la fabricación de productos electrónicos de consumo, como televisores, teléfonos móviles, dispositivos de audio, electrodomésticos y productos inteligentes para el hogar.
Sobre el Grupo Zucchetti Con más de 40 años de historia, una facturación de 2.000 millones de euros en 2023 (proforma), más de 700.000 clientes, 9.500 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.
Este sistema ofrece una gestión inteligente de la carga, prioridad de la carga con energía solar y una amplia compatibilidad, lo que permite a los hogares europeos acelerar su transición hacia una energía sostenible En la jornada inaugural de la feria Power2Drive Europe 2025, que se celebra en el Messe München, el especialista en carga inteligente y gestión energética ELECQ presentó su avanzada solución de gestión energética para el hogar, compuesta por un cargador doméstico tipo 2 y el monitor de energía ELECQ Power Monitor.
|