| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los riesgos de un aire acondicionado obsoleto en la oficina | |||
Pueden acumular gérmenes y sustancias tóxicas | |||
| |||
Llegan las altas temperaturas y, con ellas, la utilización diaria y durante toda la jornada laboral, de los aparatos de aire acondicionado. Tal y como destaca Novelec, en muchas ocasiones estos sistemas de refrigeración no son debidamente revisados desde años atrás y, en muchas otras, se trata de aparatos obsoletos que requieren que se renueven. Esto conlleva una serie de riesgos. Acumulación de gérmenes y sustancias tóxicas En aquellos aparatos que no se haya dado un correcto mantenimiento o que ya estén anticuados, pueden aparecer “compañeros” no deseados. En este tipo de sistemas es posible que se acumulen gérmenes y sustancias tóxicas. Esto, puede acarrear problemas de salud entre los empleados, del tipo alergias o incluso hasta enfermedades más graves. Por eso, es importante realizar una óptima limpieza de filtros. Este tipo de limpieza se debe realizar con productos adecuados para conseguir la desinfección. No regulan la temperatura de forma adecuada Otro de los riesgos que comportan los aires acondicionados que no están debidamente revisados es que no terminan de regular bien la temperatura. De este modo, aunque se inserten los grados deseados, muchas veces, o bien no los alcanzará, o en un momento dado, dejará de proporcionar esa temperatura. De esta forma, el clima en la oficina no será el propicio, con el malestar que esto conlleva. No alcanzar la temperatura deseada puede deberse a dos motivos: falta de gas (fuga en la instalación) o fallo de las sondas de temperatura. Mala ventilación Del mismo modo, los sistemas de aire acondicionado obsoletos y con una limpieza deficiente tienen una mala ventilación, debido a la suciedad en los filtros. Esto hace que se cree un aire viciado en el despacho, que puede provocar, irritación y sequedad en los ojos, dolor de cabeza, fatiga, mareos, sequedad en las mucosas y hasta infecciones en las vías respiratorias. Continuas averías al contar con un sistema deficiente Por otro lado, otro de los problemas que puede acarrear contar con un sistema de refrigeración anticuado, es que este se averíe de forma frecuente. Esto implica un alto coste en las reparaciones, ya que suelen disponer de elementos antiguos, difíciles de sustituir y de fallos complicados, que conllevan muchas horas de trabajo del operario. Alto gasto Por último, los aires acondicionados que tienen muchos años, no suelen contar con sistema inverter, tal y como destacan desde Novelec. Esto implica un alto coste en la factura de la luz ya que consumen mucha energía para su funcionamiento. En definitiva, lo ideal es renovar el aparato de aire acondicionado si este cuenta con muchos años y está obsoleto. De esta forma, siempre será más eficiente, se ahorrará en la factura y, además, será más respetuoso con el medio ambiente. En este caso, es primordial contar siempre con las marcas líderes del mercado ya que son las que disponen de fiabilidad y calidad. |
El dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública y tiene un gran impacto en las personas que lo padecen, su entorno y la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social, la Fundación Grünenthal ha presentado el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’.
La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.
El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.
|