Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Aire acondicionado | Verano | Trabajo

Los riesgos de un aire acondicionado obsoleto en la oficina

Pueden acumular gérmenes y sustancias tóxicas
Redacción
viernes, 3 de agosto de 2018, 07:48 h (CET)

Llegan las altas temperaturas y, con ellas, la utilización diaria y durante toda la jornada laboral, de los aparatos de aire acondicionado. Tal y como destaca Novelec, en muchas ocasiones estos sistemas de refrigeración no son debidamente revisados desde años atrás y, en muchas otras, se trata de aparatos obsoletos que requieren que se renueven. Esto conlleva una serie de riesgos.


Acumulación de gérmenes y sustancias tóxicas

En aquellos aparatos que no se haya dado un correcto mantenimiento o que ya estén anticuados, pueden aparecer “compañeros” no deseados. En este tipo de sistemas es posible que se acumulen gérmenes y sustancias tóxicas. Esto, puede acarrear problemas de salud entre los empleados, del tipo alergias o incluso hasta enfermedades más graves. Por eso, es importante realizar una óptima limpieza de filtros. Este tipo de limpieza se debe realizar con productos adecuados para conseguir la desinfección.


No regulan la temperatura de forma adecuada

Otro de los riesgos que comportan los aires acondicionados que no están debidamente revisados es que no terminan de regular bien la temperatura. De este modo, aunque se inserten los grados deseados, muchas veces, o bien no los alcanzará, o en un momento dado, dejará de proporcionar esa temperatura. De esta forma, el clima en la oficina no será el propicio, con el malestar que esto conlleva. No alcanzar la temperatura deseada puede deberse a dos motivos: falta de gas (fuga en la instalación) o fallo de las sondas de temperatura.


Mala ventilación

Del mismo modo, los sistemas de aire acondicionado obsoletos y con una limpieza deficiente tienen una mala ventilación, debido a la suciedad en los filtros. Esto hace que se cree un aire viciado en el despacho, que puede provocar, irritación y sequedad en los ojos, dolor de cabeza, fatiga, mareos, sequedad en las mucosas y hasta infecciones en las vías respiratorias.


Continuas averías al contar con un sistema deficiente

Por otro lado, otro de los problemas que puede acarrear contar con un sistema de refrigeración anticuado, es que este se averíe de forma frecuente. Esto implica un alto coste en las reparaciones, ya que suelen disponer de elementos antiguos, difíciles de sustituir y de fallos complicados, que conllevan muchas horas de trabajo del operario.


Alto gasto

Por último, los aires acondicionados que tienen muchos años, no suelen contar con sistema inverter, tal y como destacan desde Novelec. Esto implica un alto coste en la factura de la luz ya que consumen mucha energía para su funcionamiento.


En definitiva, lo ideal es renovar el aparato de aire acondicionado si este cuenta con muchos años y está obsoleto. De esta forma, siempre será más eficiente, se ahorrará en la factura y, además, será más respetuoso con el medio ambiente. En este caso, es primordial contar siempre con las marcas líderes del mercado ya que son las que disponen de fiabilidad y calidad. 

Lo más leído

Noticias relacionadas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto