Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Mantenimiento | Vehículos | Frigorífico

Vehículos de temperatura controlada: 4 claves para su buen mantenimiento

Medidas que hay que tener en cuenta antes, durante y después del trayecto
Redacción
sábado, 4 de agosto de 2018, 01:34 h (CET)

0408183

Los vehículos de temperatura controlada son un mundo aparte en el transporte profesional. Su cuidado y mantenimiento son muy importantes para asegurar la carga en perfecto estado y, para ello, hay una serie de medidas que hay que tener en cuenta antes, durante y después del trayecto. Northgate Renting Flexible lista los 4 aspectos imprescindibles que debemos chequear al emprender esta tarea.


1. Conocer la trazabilidad del frio y temperatura
En primer lugar es importante saber que con temperatura controlada nos referimos a “asegurar el rango de temperatura”, por tanto, hay que mantener la temperatura adecuada para la carga y no “enfriarla”. Para que el contenido se mantenga en perfectas condiciones y que no afecte al estado del vehículo y que el habitáculo de carga y las puertas del mismo no se dañen, hay que controlar y asegurar el proceso de transporte. Además, tenemos que escoger el vehículo de temperatura controlada que mejor se adapte a las cargas que suelen almacenar en ellos, para no tener problemas con la capacidad de refrigeración.

2. Cuidado en las operaciones de carga y descarga
Cargar y descargar pueden causar daños en el vehículo si no se realizan adecuadamente. En cuanto al sistema de refrigeración, el transportista debe de llevar a cabo estas operaciones con agilidad, para evitar al máximo la oscilación de temperatura. También para evitar que en el habitáculo entren olores, polvo y contaminaciones orgánicas o minerales que puedan dañar la carga y el vehículo.

En este caso, el preenfriamiento antes de iniciar la carga es clave, para que no se produzcan condensaciones en las paredes, suelo y techo del vehículo que no permita realizar la labor de una manera óptima.

3. Limpieza del habitáculo de carga
Uno de los aspectos necesarios y que no se debe pasar por alto es la higiene del receptáculo del vehículo, tanto por los productos que se contienen en ella como por el buen mantenimiento del mismo. Por esa razón, hay que realizar limpiezas periódicas que permitan una desinfección adecuada y evitar el riesgo de contaminación. Así mismo, la empresa transportista tiene que elegir un vehículo diseñado y construido para facilitar al trabajador esta tarea.

4. Revisiones específicas
Como es, al fin y al cabo, un vehículo, tiene que contar con las revisiones comunes que comparte con las otras categorías como el chequeo de la presión de neumáticos, de aceite, filtros, líquido refrigerante, pastillas o líquidos de frenos. Para la especialidad de los de temperatura controlada, debemos revisar las luces tanto de la cabina como del habitáculo de carga, así como asegurar que el equipo de frío esté en perfectas condiciones, ya que es fundamental que éste aporte el máximo rendimiento y prestaciones y que la mercancía vaya siempre con la temperatura requerida.

Noticias relacionadas

Dacia está permanentemente innovando para facilitar la vida a sus clientes. En este sentido, el pasado mes de enero se abrieron los pedidos de Bigster, siendo el asalto de Dacia al segmento C-SUV y que está siendo todo un éxito a nivel nacional. Los clientes han confiado en la marca para realizar el pedido de su nuevo Dacia Bigster sin conocerlo físicamente, confirmando la garantía y seguridad que les aporta Dacia.

El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. arrancaba su motor para recorrer los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.

Los accidentes de tráfico forman parte de una realidad cotidiana que, sin embargo, pocas personas saben cómo gestionar correctamente cuando les ocurre. Los nervios, la confusión y la falta de información pueden hacer que cometamos errores o que no reclamemos nuestros derechos como víctimas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto