 La Asociación Española de Renting de Vehículos ha presentado hoy los datos completos de la evolución
del renting durante los 12 últimos meses al concluir el tercer trimestre de 2018. En este periodo la flota
de automóviles en renting en España se eleva a 621.262 vehículos. Esto supone un 14,13% de
crecimiento del parque en relación a los datos acumulados a septiembre de 2017, cuando se registraban
544.339 unidades.
El parque de vehículos en renting ha aumentado en 76.923 unidades, las pequeñas y medianas
empresas y las personas físicas —autónomos y particulares— han tenido una contribución del 80,10%.
El número de clientes en renting ha aumentado un 39,19% en este periodo, y se eleva a 130.305.
Las matriculaciones han experimentado un crecimiento del 10,15%, con 209.955 unidades. El peso del
renting en el total de matriculaciones en España es del 17,19%.
La facturación del sector aumenta un 13,57%, hasta los 4.105,92 millones de euros; mientras que la
inversión en compra de vehículos alcanza los 3.849 millones de euros, un 8,12% más que durante el
mismo periodo del año pasado.
Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, ha valorado así los datos:
«El comportamiento que está teniendo el renting durante el presente ejercicio demuestra que el
momento que está viviendo este sector es único. Los cambios normativos de las ciudades, la eclosión de
nuevas formas de movilidad basadas en la economía colaborativa y la concienciación de que hay que
buscar la forma más racional para moverse, junto con el esfuerzo informativo que están haciendo, tanto
los fabricantes de automóviles como las compañías de renting, para comunicar que el renting es un
servicio para todos, han propiciado el crecimiento masivo de este servicio. Así lo demuestran
principalmente el hecho de que las pequeñas y medianas empresas, junto con los autónomos y
particulares han copado el 80,10% del incremento del parque de automóviles en renting». El presidente
de la Asociación cree que, a falta de tres meses para cerrar el año, este concluirá sin sorpresas: «El año
registrará el mayor crecimiento absoluto de la historia del parque de vehículos de renting en España, y los
particulares y autónomos seguirán ganando terreno, junto con la pequeña empresa».
PARQUE DE VEHÍCULOS Y CLIENTES DE RENTING
El parque de vehículos en renting se sitúa en 621.262 unidades al 30 de septiembre de 2018, lo que
supone un incremento del 14,13%, respecto a los datos del mismo periodo del año pasado, en el que el
número de vehículos de renting fue de 544.339 unidades.
El segmento de clientes que porcentualmente más ha aumentado su parque de vehículos en renting ha
sido el de autónomos y particulares, con 48.102 vehículos, un 82,69% más que los contabilizados a
septiembre de 2017. Las pequeñas empresas —con menos de cuatro vehículos— son, a su vez, las que
más han crecido en términos absolutos, al registrar 119.733 unidades, un 29,12% más en relación al
parque acumulado a septiembre de 2017. 
Una vez más, si se suma el incremento experimentado por el parque en manos de autónomos y
particulares con el de la pequeña y mediana empresa, se alcanza un total de 61.617 unidades, lo que
representa el 80,10% del aumento total del parque, que se ha cifrado en 76.923 vehículos.
En cuanto al peso que tienen los diferentes tipos de clientes en el parque de vehículos en renting, la
pequeña empresa y los autónomos y particulares (personas físicas) continúan ganando presencia. Así, el
19,27% del parque está en manos de empresas pequeñas, con entre uno y cuatro vehículos, ganando
2,23 puntos porcentuales con respecto a los datos de septiembre de 2017. De su lado, las personas
físicas aumentan 2,90 puntos, al pasar de representar un 4,84%, a un 7,74%.
En cuanto a la evolución del número de clientes de renting, se ha pasado de los 93.615, que se
registraban al 30 de septiembre de 2017, a los 130.305 con los que ha concluido el tercer trimestre de
2018; es decir, han aumentado un 39,19%. Los particulares y autónomos son, de nuevo, los que más
peso han aportado al crecimiento de clientes en renting, con un porcentaje del 57,46%. Si a ellos se les
suma el incremento de la pequeña y mediana empresa, el aporte es del 99,59%. 

|