| ||||||||||||||||||||||
|
|
Arranca la Liga de Debate Preuniversitario CICAE - UCJC | |||
¿Son las redes sociales positivas para la sociedad del siglo XXI? | |||
| |||
Será a finales del mes de noviembre cuando comience la primera liga de debate europea que, además, se desarrolla en dos idiomas: inglés y español. El primero de los torneos tendrá lugar en el Colegio Alameda de Osuna, que recibirá a los equipos dispuestos a debatir sobre el tema seleccionado: ¿Son las redes sociales positivas para la sociedad del siglo XXI? La III Liga de Debate Preuniversitario se concibe como una ocasión única para que los alumnos de distintos colegios se formen y compitan en una disciplina olvidada en los últimos tiempos: oratoria y comunicación efectiva. “Es una oportunidad de fomentar el pensamiento crítico, la socialización y el espíritu emprendedor. Además, la competición simultánea en castellano e inglés muestra el gran nivel formativo de los participantes, capaces de defender posturas de manera bilingüe” comentan los organizadores. Son más de 25 los colegios privados e independientes que, con un despliegue de medios técnicos y formativos sin precedentes, ponen a prueba la destreza de sus equipos de debate. En ellos participan nada menos de 350 alumnos, lo que convierte esta liga en la más grande a nivel europeo no solo en participación sino en la apuesta por hacerlo en varios idiomas. Cada colegio podrá aportar hasta cuatro equipos a las tres rondas que clasificación, que darán paso a los octavos, cuartos, semifinales y final de la liga según vayan consiguiendo el pase de los 40 jueces que dictaminarán quién gana cada debate, tanto en castellano como en inglés. La formación del profesorado en estas disciplinas es también clave para ser capaces de ofrecer un entorno único para conseguir la excelencia en este campo gracias también a materiales online que sirven para preparar los contenidos de cada una de las fases del torneo. Esta liga tiene tres Embajadores de lujo relacionados, precisamente, con la capacidad de oratoria: Silvia Jato, presentadora, Fernando Ónega, periodista de extensa experiencia y Nico Abad, presentador de Deportes de Telecinco. Ubicación de la prueba El Colegio Alameda de Osuna, perteneciente al Grupo Educativo 3ª con más de 60 años de historia. Desde sus orígenes, la gestión por parte de una institución familiar de tercera generación desde el ámbito privado, ha promovido un Proyecto Educativo que se sintetiza en la idea de “impulsar talentos” capaces de realizar su proyecto vital en un clima de confianza, autonomía, responsabilidad y valoración del esfuerzo. Así, ser parte de este tipo de proyectos culturales, bilingües y que fomentan el desarrollo de un entorno de diálogo suma dentro de su propia apuesta por el respeto y la tolerancia. |
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.
En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.
|