Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Alquileres | Barcelona | Estudiantes

Gràcia, Sarrià, Eixample y Ciutat Vella, los distritos preferidos por los estudiantes de Barcelona para vivir

El coste medio del alquiler de una habitación en Barcelona se sitúa en 480 euros
Redacción
sábado, 8 de diciembre de 2018, 12:40 h (CET)

Barcelona cuenta actualmente con más de 3.400 habitaciones en alquiler, un 48% concentradas en los distritos del Eixample y Ciutat Vella, que albergan 1.110 y 530 habitaciones, respectivamente. A estos le siguen los distritos de Sants Montjuïc, con un 10,4% de habitaciones en alquiler respecto al total de la ciudad; Horta-Guinardó (9,5%); Gràcia (9,3%); Sant Martí (8,9%); Sarrià-Sant Gervasi (4,7%); Sant Andreu (4%); Les Corts (3,4%) y Nou Barris (3%).


El precio de una habitación en Barcelona, sin ningún servicio extra incluido, se sitúa en unos 480 euros, dependiendo del barrio en que se ubique el inmueble, siendo así la ciudad más cara de España para quien busca compartir un piso. Le sigue Madrid con 420 euros por habitación. La media en España es de 320 euros.

Losinmuebles céntricos ubicados en los distritos de Sarrià-Sant Gervasi, Eixample, Gràcia y Ciutat Vella son los que tienen una mayor demanda por parte de los estudiantes que buscan habitación en alquiler en la Ciudad Condal. Concretamente, l’Esquerre de l’Eixample, el Gòtic, el Raval y el Born son los barrios más solicitados. Por barrios, en Barcelona el más caro es el Eixample, con una media de 511 euros al mes por habitación, seguido de Gràcia, con 505 euros, teniendo en cuenta que este precio mensual no incluye ningún servicio extra para el cliente.

La mayoría de jóvenes prefieren vivir en el centro y pagar un precio ligeramente superior al de otras zonas de la ciudad. Esto tiene la ventaja de estar cerca de barrios con ambiente y con buena conexión de transporte público para llegar a sus respectivas universidades o centros educativos”, explica Laia Comas, CEO de Inèdit, la startup inmobiliaria que ofrece alojamiento a estudiantes y profesionales extranjeros que vienen a cursar sus estudios y/o a trabajar en Barcelona.

Comas explica que la elección de compartir piso está relacionada con varios factores: “Por una parte, hay muchos estudiantes y profesionales que desean compartir vivienda por la riqueza que conlleva la experiencia en sí misma. Otro motivo muy importante es evitarse toda la logística que implica el alquiler de un piso (fianzas, suministros, comisiones de agencia, Internet, etc.)”, explica la fundadora de Inèdit.

Finalmente cabe destacar que, en la última década, se ha registrado un cambio en el perfil de la persona que comparte piso que, habitualmente, coincidía con el target de estudiante universitario. Comas advierte que cada vez más son “profesionales y nómadas digitales” los que buscan la fórmula de alquiler de habitaciones dado que se trata de una nueva tipología de cliente que viene de otras ciudades o países y buscan comodidad y facilidades para socializar.

Noticias relacionadas

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto