Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Navidad | Lotería | Suerte

Asuntos irracionales

Las opciones son de un 0,00001%
ZEN
lunes, 17 de diciembre de 2018, 00:00 h (CET)

Hermanos: Solo quedan dos días para que me toque el Gordo en el sorteo del 22 de diciembre. Tengo décimos de todos los colores, con números feos y bonitos. Y eso que todos los años me conjuro con mi mujer a que no compraremos papeletas o décimos más que a los compromisos.


Pero, aun así, quien no va a Madrid y, después de acercarse a las colas de la administración de lotería de Doña Manolita, no se compra un numero en cualquier otra administración madrileña (que las hay). Porque me niego a hacer una cola de horas si aplico la racionalidad.


A no ser un dirigente político de aquellos que les tocaba la lotería un día sí y otro también, tu y yo tenemos posibilidades muy remotas. En este caso, las opciones son de un 0,00001% (1 entre 100.000) para cada uno de los premios.

Las matemáticas dicen que recuperar algo del dinero jugado en el Sorteo de Navidad supone un 9% de probabilidades de que toque el reintegro. El sorteo del Niño triplica la cantidad destinada a reintegros. 37.812 números de entre los 100.000 de cada serie obtienen premio (casi un 38%). Sin embargo, en la Lotería de Navidad sólo 13.334 números de entre 85.000 resultan premiados (menos del 16%) y 71.666 números no obtienen nada. Pero yo erre que erre año tras año.


Para más colmo según un estudio realizado por el Harvard College y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) nos cuentan que las personas que han sido agraciadas con un premio de la lotería tienen más probabilidades de declararse en quiebra durante los tres o cinco años siguientes. O sea que esto casi viene a ser como la ruleta rusa: una cuestión de probabilidades tras la cual solo tienes susto o muerte. Pero… ¿y si tocara?

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto