Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Mozambique | Lluvias | Ayuda humanitaria

Las lluvias torrenciales por el ciclón Kenneth obstaculizan los esfuerzos de ayuda humanitaria en Mozambique

El sábado se produjo una breve interrupción del temporal
Redacción
lunes, 29 de abril de 2019, 08:52 h (CET)

Unnamedmoz


El ciclón Kenneth sigue provocando lluvias torrenciales que están azotando Cabo Delgado, en el norte de Mozambique. Save the Children asegura que están causando graves inundaciones, así como dejando a miles de niños, niñas y personas adultas sin acceso a los suministros de emergencia.


El ciclón Kenneth, la tormenta más fuerte que jamás haya golpeado el norte de Mozambique, ha causado grandes daños, destruyendo hogares y comunidades enteras. Los informes iniciales indican que las islas de Matemo, Ibo y Quirimba han sido las más afectadas y se encuentran totalmente destruidas. 


“Nos preocupa la situación de las miles de familias que actualmente se cobijan bajo los restos de sus hogares. Necesitan urgentemente comida, agua y refugio para sobrevivir los próximos días”, explica Nicholas Finney, responsable del Equipo de Respuesta de Save the Children en Mozambique. "Hoy Save the Children ha tratado de llegar a las familias afectadas por el ciclón Kenneth, pero hemos tenido que dar marcha atrás porque los ríos están desbordados y las carreteras inundadas. Los vuelos y los helicópteros tampoco pueden llegar a las zonas afectadas y esto hace que el acceso humanitario sea prácticamente imposible. Estamos tratando desesperadamente de buscar formas de entregar suministros de emergencia”, añade.


Ayer se produjo una breve interrupción del temporal y COSACA, el consorcio de organizaciones formado por Save the Children, Oxfam y CARE, logró entregar 1.200 lonas en el distrito de Macomia a las familias que han perdido sus hogares. Sin embargo, hoy ya no han podido llegar a estos lugares debido a las inundaciones.
El ciclón Kenneth llega poco más de un mes después de que el ciclón Idai arrasara el centro de Mozambique. Idai causó daños generalizados, afectando a 1,85 millones de personas, incluidos casi 1 millón de niños y niñas, y matando a más de 600 personas.


"Estamos viviendo una terrible sensación de déjà vu. Hace solo seis semanas afrontamos una situación similar en el centro de Mozambique cuando el ciclón Idai golpeó la región”, cuenta Finney. “La respuesta humanitaria para atender a las personas afectadas por el ciclón Idai ya es deficitaria y debemos maximizar los recursos con los que contamos. Dado que ahora las personas del norte de Mozambique también necesitan asistencia, desde Save the Children estamos pidiendo a la comunidad internacional que proporcione fondos urgentemente para dar respuesta a ambas catástrofes", añade. Save the Children también pide a la sociedad civil que contribuya económicamente a los fondos de emergenciahabilitados por la organización en los países donde tiene presencia.


Se calcula que aproximadamente 700.000 personas en el norte de Mozambique se han visto afectadas por el ciclón Kenneth. Nunca en la historia de Mozambique se habían producido dos ciclones de esta magnitud en tan poco tiempo.

Save the Children trabaja en este país desde 1986 y fue una de las principales organizaciones internacionales en responder al ciclón Idai. Actualmente está brindando asistencia de emergencia en las cuatro provincias afectadas: Manica, Sofala, Tete y Zambezia. Por ahora ha distribuido artículos como carpas, lonas, mosquiteras y bidones y ha instalado espacios seguros para niños y niñas, así como centros de aprendizaje temporal para asegurar que tengan un lugar para jugar, aprender y recibir apoyo psicosocial. Asimismo, ha establecido clínicas móviles para ofrecer atención médica para salvar las vidas a niños, niñas y sus familias.



Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto