Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UNESCO | Patrimonio | Mar

Expertos de todo el mundo se movilizan en Brest y la UNESCO para la protección del patrimonio subacuático

¿Cómo puede la ciencia ayudar a preservar los sitios?
Redacción
sábado, 15 de junio de 2019, 09:39 h (CET)

Preservados en el fondo del mar, millones de pecios y restos históricos ofrecen un testimonio único de la historia de la humanidad y su relación con el océano. Los desafíos de la protección y valorización de este patrimonio serán el centro de los debates de la Conferencia Internacional sobre el Patrimonio Cultural Subacuático organizada por la UNESCO y el gobierno de Francia del 17 al 19 de junio en los Ateliers des Capucins de Brest (Francia).



¿Cómo puede la ciencia ayudar a preservar los sitios? ¿Cómo gestionar las actividades marinas? ¿Qué soluciones existen para enfrentar desafíos como el turismo y los saqueadores de pecios? Estos serán algunos de los temas tratados en esta Conferencia, cuyo objetivo es promover la cooperación internacional entre los Estados para la protección del patrimonio subacuático.



La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el Ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Jean Yves Le Drian, harán un llamamiento en favor del patrimonio subacuático, en presencia de numerosos expertos de todo el mundo.



Entre los ponentes participantes destacan: Michel L’Hour, Director del Departamento de Investigaciones Arqueológicas Subacuáticas y Subacuáticas (Francia) y arqueólogo que trabaja en la investigación de los pecios de la Cordelière y del Regent , que yacen en el mar frente a las cosas de Brest; Helena Barba Meinecke, del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (México); Dolores Elkin, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Christophe Delaere, profesor de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y arqueólogo del proyecto de museo subacuático del lago Titicaca .



La conferencia internacional será seguida por la 7ª Asamblea de los Estados Partes en la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (2001) los días 20 y 21 de junio en la Sede de la UNESCO en París. Reunirá a todos los principales agentes que participan en la aplicación de la Convención. También evaluará ejemplos de prácticas idóneas en relación con el patrimonio cultural subacuático.



Elaborada en 2001 y ratificada por 61 Estados Partes, la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático tiene por vocación ayudar a los Estados a proteger mejor su patrimonio sumergido. La conferencia de Brest se inscribe en los esfuerzos del Decenio de las Naciones Unidas para las ciencias oceánicas al servicio del desarrollo sostenible (2021-2030), que aboga por la protección del océano, sus recursos y los vestigios que encierra.

Noticias relacionadas

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto