Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Yogures

Los fabricantes de yogures abogan por extender a 35 días la fecha de consumo preferente

El desarrollo tecnológico de las cadenas de frío lo permite.
Redacción
domingo, 7 de abril de 2013, 19:17 h (CET)
La Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) considera que el plazo para que un yogur se consuma de forma adecuada es de unos 35 días desde su fabricación.

Así lo explicó a Servimedia el director general de Fenil, Luis Calabozo, quien cuestionó la eficacia de la eliminación de la obligatoriedad de que dicho producto caduque a los 28 días para evitar su desperdicio.

Por ello, lamentó que se esté poniendo al yogur como ejemplo de “producto con más desperdicio del necesario”, ya que según defendió “es uno de los productos que menos se tiran”.

A este respecto, explicó que los fabricantes retiran de las tiendas aquellos yogures que están cerca de caducar y esos productos son entregados a los bancos de alimentos, para que los repartan y puedan ser consumidos antes de que alcancen la fecha de caducidad.

En esa línea, señaló que más que una medida enmarcada en la estrategia 'Más alimento, menos desperdicio', este cambio normativo, que viene de la UE, se relaciona con una medida de carácter sanitario.

En ese contexto, explicó que los estudios realizados por el sector aconsejan que la fecha de consumo preferente se sitúe en torno a los 35 días, ya que más allá de ese periodo el yogur pierde sus cualidades orgánicas, con lo que no puede tener los efectos nutricionales y saludables esperados.

En cuanto a la ampliación de los 28 a los 35 días, Fenil la considera adecuada porque el desarrollo tecnológico de las cadenas de frío lo permite.

Sin embargo, Fenil no apoya que se dé libertad al fabricante para fijar la fecha, porque “eso podría llevar a una banalización del producto y perjudicar la seguridad alimentaria del consumidor”.

“Eso podría confundir al consumidor”, añadió Calabozo, quien considera que cuando se come un yogur más allá de los 35 días “no te estás tomando lo que has pagado”.

Noticias relacionadas

Para aquellos anuncios que reciben poco tráfico o no logran los resultados esperados, estas son las recomendaciones comunes para corregir las campañas de búsqueda.   Consejos para que las campañas de Google Ads den resultados Se presentan cuatro dimensiones que deben estar desarrolladas en la campaña para mejorar el rendimiento publicitario.

En la actualidad, el rol de los equipos de talento es fundamental para abordar los desafíos que impone la transformación digital en las empresas en un contexto laboral que es cada vez más diverso y con expectativas cambiantes.  Las nuevas generaciones de trabajadores buscan entornos laborales que ofrezcan flexibilidad, oportunidades de desarrollo personal y profesional, y un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal. Este cambio de paradigma, motivado en gran medida por una evolución tecnológica cada vez más acelerada, obliga a los departamentos de RRHH no solo enfocarse en atraer el mejor talento digital, sino también a retenerlo y motivarlo, adoptando tecnologías avanzadas como la IA y el análisis de datos para optimizar sus procesos y hacer frente a las dinámicas de un mercado globalizado.  Sin embargo, encontrar a los mejores profesionales se ha convertido en todo un reto para las organizaciones.

El mandarín se ha convertido en una herramienta clave para el comercio y el empleo, y aprenderlo online es ahora más accesible y flexible que nunca.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto