Corea del Norte ha movido varios misiles balísticos en su costa oriental para obstaculizar la labor de Inteligencia de Corea del Sur y Estados Unidos, ante la inminencia de un nuevo lanzamiento, según han informado varias fuentes a la agencia de noticias Yonhap.
El ministro de Exteriores de Corea del Sur, Yun Byung Se, ha confirmado hoy que Corea del Norte podría lanzar "en cualquier momento" un misil 'Musudan', de alcance medio, entre 3.000 y 4.000 kilómetros, desde su costa oriental.
Yun ha hecho estas declaraciones después de que un funcionario estadounidense aseverara a la cadena CNN que Corea del Norte se dispone a lanzar un misil balístico 'Musudan' desde su costa oriental, porque ya le han inyectado el combustible y colocado en una lanzadera.
Por su parte, fuentes del Gobierno de Corea del Sur han apuntado a la agencia de noticias Yonhap que, en caso de que fallara, podría lanzar varios misiles balísticos 'Musudan' y 'Nodong', de medio alcance, y 'Scud', de corto alcance, desde sus costas oriental y occidental.
Todas las versiones coinciden en que el primer lanzamiento podría llevarse a cabo el próximo 15 de abril, para que coincida con la fecha del nacimiento del fundador de la patria norcoreana, Kim Il Sung, abuelo del actual líder norcoreano, Kim Jong Un.
No obstante, fuentes de Inteligencia han revelado este jueves a Yonhap que el régimen comunista ha estado sacando y metiendo misiles balísticos 'Musudan' de un hangar ubicado en la ciudad de Wonsan, ubicada en la costa oriental.
"Han estado moviendo continuamente sus misiles balísticos en un hangar que saben que está controlado por surcoreanos y estadounidenses", ha dicho una de las fuentes. Otra ha apuntado que el objetivo es "fatigar" a sus servicios de Inteligencia.
Kim Jong Un, "sin compasión"
En las últimas semanas, el Gobierno de Kim Jong Un ha declarado el "estado de guerra" en la península coreana y ha amenazado con atacar las bases militares que Estados Unidos posee en las islas de Hawai y Guam y en Japón.
En este sentido, ya ha notificado "formalmente" a la Casa Blanca que ha "ratificado" el posible lanzamiento de un ataque "sin compasión" contra objetivos estadounidenses, incluido un "ataque nuclear diversificado".
El régimen comunista ha atribuido todas estas medidas a las amenazas proferidas por Corea del Sur y Estados Unidos, con las que "han rebasado los límites", pasando de "la fase de la amenaza y el chantaje a la temeraria fase de guerra actual".
Estos movimientos se enmarcan en la escalada de tensión regional, que comenzó el año pasado, con los lanzamientos de cohetes de largo alcance de abril y diciembre, y que ha continuado en 2013, con la prueba nuclear del pasado 12 de febrero, por parte de Corea del Norte.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha condenado estas acciones, al considerar que violan las resoluciones que prohíben a Corea del Norte desarrollar y usar tecnología nuclear y de misiles balísticos.
El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.
Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.