Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reino Unido | Chicle

Milton Keynes se propone ser la primera ciudad ‘limpia de chicles’ del Reino Unido

Propone que se sancione hasta con 90 euros a los que arrojen goma de mascar al suelo
Redacción
jueves, 2 de mayo de 2013, 06:48 h (CET)
MLa localidad británica de Milton Keynes, cercana a Londres, se propone ser la primera en el Reino Unido en prohibir tirar chicles en sus calles. Para lograrlo, After8, un grupo para la promoción del ocio nocturno, formado por profesionales, propietarios de establecimientos y representantes de las autoridades locales, está recogiendo propuestas de sus ciudadanos por email, según informó el diario electrónico 'Milton Keynes Citizen'.

Según After8, en algunos puntos del centro de esa ciudad han llegado a encontrar más de 20 chicles por metro cuadrado de acera, y han recibido numerosas quejas de los comercios locales sobre el aspecto sucio y el coste de limpiar ese residuo.

En el Reino Unido se consumen en torno a 7.500 millones de chicles al año, de los que en torno a la mitad, unas 4,2 millones de toneladas, terminan en el suelo. Limpiarlos les supone a las autoridades un gasto cercano a los 180 millones de euros anuales.

Para acabar con ese problema en Milton Keynes, After8 propone que se sancione hasta con 90 euros a los que arrojen goma de mascar al suelo, aunque de momento están recabando propuestas de los ciudadanos de la localidad a través de email para dar con otras soluciones, que debatirán a lo largo de este mes de mayo.

Milton Keynes no es la primera ciudad británica que estudia medidas para limpiar sus aceras de restos de chicle; en otras ya se ha propuesto la introducción de un impuesto que grave este producto, cuya recaudación se destinaría a la limpieza.

Si finalmente Milton Keynes aprueba sanciones para los que tiren los chicles al suelo, seguirá los pasos de Singapur. La ciudad asiática estableció multas a comienzo de este siglo para los que hagan ese incívico gesto, y en ella incluso está prohibido consumir chicle en sus calles, una prohibición a la que sólo escapan aquellos que puedan justificar que lo hacen por motivos de salud.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto