Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | Eduación

Los trabajadores del sector público en Grecia en pie de guerra

El origen de las protestas es la recolocación de 4.000 docentes en zonas apartadas del país
Redacción
martes, 14 de mayo de 2013, 09:02 h (CET)
Los trabajadores del sector público griego están llamados de nuevo este martes a la huelga para protestar contra las presiones del Gobierno a los profesores, a los que el Ejecutivo ha amenazado con despedir e incluso con detener por planear un paro coincidiendo con los exámenes de acceso a la universidad.

El Ejecutivo de Antonis Samaras invocó el domingo, por tercera vez este año, los poderes de emergencia que le permiten arrestar a trabajadores en situación de desobediencia civil.

El secretario general del sindicato de funcionarios ADEDY, Ilias Iliopoulos, ha condenado las presiones del Gobierno y ha llamado a participar en la huelga de mañana y en un paro de cuatro horas el jueves para "apoyar las demandas de los profesores".

La huelga del martes previsiblemente causará cierres de centros educativos y de oficinas de la administración y dejará al mínimo el servicio en hospitales.

El Gobierno invocó el domingo una competencia reservada para casos de emergencia para vetar la huelga de profesores del próximo viernes. La Policía comenzó a repartir ayer dichas órdenes, en las que se recoge que los docentes deben acudir al trabajo el día de comienzo de los exámenes.

El origen de las movilizaciones radica en la ampliación de la jornada laboral para los profesores, dos horas más a la semana, y la recolocación de 4.000 de estos empleados en zonas apartadas de Grecia donde hace falta personal. Según el sindicato de profesores OLME, las medidas repercutirán en el despido de 10.000 interinos una vez que expiren sus contratos.

El secretario general del GSEE, Nikos Kioutsoukis, ha tildado de "inaceptable" la decisión del Gobierno de "criminalizar" la huelga antes siquiera de que los sindicatos hayan tomado "una decisión final".

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto