Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | Eduación

Los trabajadores del sector público en Grecia en pie de guerra

El origen de las protestas es la recolocación de 4.000 docentes en zonas apartadas del país
Redacción
martes, 14 de mayo de 2013, 09:02 h (CET)
Los trabajadores del sector público griego están llamados de nuevo este martes a la huelga para protestar contra las presiones del Gobierno a los profesores, a los que el Ejecutivo ha amenazado con despedir e incluso con detener por planear un paro coincidiendo con los exámenes de acceso a la universidad.

El Ejecutivo de Antonis Samaras invocó el domingo, por tercera vez este año, los poderes de emergencia que le permiten arrestar a trabajadores en situación de desobediencia civil.

El secretario general del sindicato de funcionarios ADEDY, Ilias Iliopoulos, ha condenado las presiones del Gobierno y ha llamado a participar en la huelga de mañana y en un paro de cuatro horas el jueves para "apoyar las demandas de los profesores".

La huelga del martes previsiblemente causará cierres de centros educativos y de oficinas de la administración y dejará al mínimo el servicio en hospitales.

El Gobierno invocó el domingo una competencia reservada para casos de emergencia para vetar la huelga de profesores del próximo viernes. La Policía comenzó a repartir ayer dichas órdenes, en las que se recoge que los docentes deben acudir al trabajo el día de comienzo de los exámenes.

El origen de las movilizaciones radica en la ampliación de la jornada laboral para los profesores, dos horas más a la semana, y la recolocación de 4.000 de estos empleados en zonas apartadas de Grecia donde hace falta personal. Según el sindicato de profesores OLME, las medidas repercutirán en el despido de 10.000 interinos una vez que expiren sus contratos.

El secretario general del GSEE, Nikos Kioutsoukis, ha tildado de "inaceptable" la decisión del Gobierno de "criminalizar" la huelga antes siquiera de que los sindicatos hayan tomado "una decisión final".

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto