Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Aerolínea

Fomento estudia colocar en bolsa una parte de Aena en otoño

El porcentaje del operador que se venderá está aún por determinar
Redacción
miércoles, 12 de junio de 2013, 10:03 h (CET)
El Ministerio de Fomento trabaja para abordar la privatización parcial de AENA el próximo otoño a través de la colocación en Bolsa de un porcentaje del capital del operador público de aeropuertos, según indicó el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá.

"El proyecto está aún sin cerrar, pero estamos buscando inversores institucionales y, otra parte, colocarla en Bolsa", detalló el 'número dos' de Fomento, quien garantizó que el Estado mantendría en cualquier caso el control de AENA, esto es, conservará al menos un 50% de su capital.

El porcentaje del operador que se venderá, y la definición de las partes que se destinarán a institucionales y a minoritarios, está aún "por determinar", según Catalá, que explicó que el modelo definitivo se decidirá en función de la situación de los mercados, de que exista demanda y de la valoración que finalmente se otorgue a la compañía gestora de la red de aeropuertos públicos.

"Estamos analizando alternativas, miramos que haya mercado, porque todas las salidas a bolsas están asociadas a que se pague el valor de la compañía, que haya demanda y qué valor que se dé a la empresa. Si todo eso sucede, se llevará a cabo la operación de privatización y el objetivo es hacerlo este año", detalló el secretario de Estado tras participar en un congreso de infraestructuras organizado por International Faculty por Executives (Ifaes).

Además, aseguró que el objetivo de la privatización parcial no sólo es que el Estado obtenga "un ingreso determinado para las arcas públicas". "Nos importa mucho más el modelo y garantizar la conectividad del territorio, dada la importancia de los aeropuertos para el sector turístico, garantizar la sostenibilidad y continuidad de los aeródromos, para que sigan siendo un elemento vertebrador", argumentó.

"Transformación histórica"
Durante su intervención en el congreso, Catalá destacó la "transformación histórica" que ha realizado AENA en el último año par "resultar atractiva a los inversores", "dando la vuelta a su cuenta de resultados". "Ello permite que ya enfilemos un proceso de transformación de AENA firme, decidido y en el corto plazo", aseveró.

AENA abordará así su privatización parcial dos años después de que el actual Gobierno interrumpiera el proceso de concesión a la gestión privada de los dos principales aeródromos, Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, que había puesto en marcha el ejecutivo anterior.

AENA, a través de Aena Aeropuertos, es, según sus datos, el primer operador aeroportuario del mundo por número de pasajeros, con unos 200 millones de viajeros anuales. La compañía gestiona 46 aeropuertos públicos españoles además de participar directa e indirectamente en la gestión de otros 23 aeropuertos en todo el mundo.

Noticias relacionadas

La campaña de verano cada vez está más cerca. Con la llegada de junio, dentro de unos pocos días, las empresas se apresuran a iniciar la contratación y cubrir la temporada estival, de junio a septiembre. Según un informe de Randstad, la campaña veraniega generará alrededor de 698.340 nuevos contratos en España, un 9,4% más que el año anterior, cuando se rubricaron 638.311.

La construcción industrializada crece año tras año y, en la actualidad, se presenta como una solución clave para abordar la crisis de vivienda en España. Esta técnica constructiva, que implica la fabricación de componentes de viviendas en fábricas para su posterior ensamblaje en la ubicación del inmueble en construcción, reduce los plazos, mejora la calidad y ofrece un sistema más eficaz y sostenible.

En las últimas semanas, la Asociación Española de Consumidores está recibiendo multitud de avisos por parte de empresarios señalando que han intentado engañarlos con una suplantación de identidad que envía supuestas facturas para su pago. En este sentido, la estafa de las facturas falsas se produce cuando un tercero envía una factura fraudulenta para su pago a una entidad, aunque también pueden darse casos en particulares.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto