Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GOBIERNO | Oposición | UE

Rajoy y Rubalcaba escenificarán su acuerdo sobre la UE en Moncloa

El primer encuentro de ambos en esta legislatura se remonta al 15 de febrero de 2012
Redacción
jueves, 20 de junio de 2013, 07:38 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibirá este jueves en el Palacio de la Moncloa al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, para formalizar el acuerdo sobre la posición española en el próximo Consejo Europeo del día 27 de junio, según han informado a Europa Press fuentes gubernamentales.

El jefe del Ejecutivo aprovechará ese encuentro para ofrecer de nuevo al secretario general de los socialistas pactar más reformas, como la de las pensiones o la reforma de las administraciones públicas.

Se trata de la primera reunión formal de los dos políticos en Moncloa desde el 25 de mayo del año pasado, si bien ambos han mantenido a lo largo de los últimos meses encuentros discretos y conversaciones telefónicas.

El primer encuentro de ambos en esta legislatura se remonta al 15 de febrero de 2012, un almuerzo que duró cuatro horas y que se produjo cuando Rajoy apenas llevaba mes y medio al frente del Ejecutivo.

'Una foto' conjunta previa a la Cumbre Europea
La cita de este jueves en Moncloa servirá para escenificar el acuerdo que ambos cerraron el pasado miércoles antes la cumbre europea y que tiene como ejes básicos acelerar al máximo posible el plan de empleo juvenil europeo, facilitar el crédito a las pymes y avanzar en la integración europea.

Fruto de ese pacto, el primero entre los dos grandes partidos en lo que va de legislatura, el PP y el PSOE registraron una proposición no de ley que se votará el 25 de junio en el Pleno del Congreso. Ese texto define ocho objetivos para la cumbre europea con el fin de que esa cita marque "un hito" en el compromiso de la UE para impulsar el crecimiento económico, la generación de empleo y la mejora de la competitividad.

En la exposición de motivos se insiste en la conveniencia de actuar en campos como la lucha contra el desempleo, favorecer la financiación de las PYMES, avanzar en la consolidación del mercado interior, acelerar el acuerdo con el Parlamento Europeo sobre el marco financiero plurianual (2014-2020), y desarrollar las conclusiones del Consejo Europeo de mayo, especialmente en lo relativo a la lucha contar la evasión fiscal y la adopción de la tasa de transacciones financieras.

Tanto el Gobierno como el PSOE han expresado su deseo de que más grupos parlamentarios apoyen ese texto, después de que tanto los nacionalistas de CiU y PNV como UPyD se desmarcaran de un texto ya 'cocinado'.

Esta semana, tanto Coalición Canaria como Unión del Pueblo Navarro (UPN) han manifestado su voluntad de sumarse a ese acuerdo. El partido de Rosa Díez y los nacionalistas catalanes y vascos ya han adelantado su intención de presentar sus propuestas a través de enmiendas a la proposición no de ley.

La reforma de las administraciones públicas
El jefe del Ejecutivo aprovechará este encuentro en Moncloa para trasladar de nuevo a Rubalcaba la conveniencia de que Gobierno y PSOE también lleguen a pactos en otras reformas importantes que están en este momento encima de la mesa, como la de las pensiones o la reforma de las administraciones públicas.

En materia de pensiones es difícil el pacto. Los socialistas ya han advertido que es muy difícil llegar a un acuerdo porque lo que quieren es que se aplique la reforma actual que impulsó José Luis Rodríguez Zapatero, que ha entrado en vigor este año. Además, creen que no es urgente abrir esta reforma en este momento.

Se prevé que el jefe del Ejecutivo traslade personalmente a Rubalcaba las principales medidas del informe que ha elaborado el Gobierno sobre la reforma de la administración pública. El propio Rajoy ha adelantado este miércoles algunas de esas medidas en el Palacio de la Moncloa y se verán en el Consejo de Ministros del próximo viernes.

Precisamente, en la reunión que Rajoy y Rubalcaba mantuvieron el 25 de mayo del año del año pasado en Moncloa acordaron crear una comisión de trabajo para analizar posibles reformas de la Administración para hacerla mas eficaz.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto