Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Universidad | Wert

Wert expone a los responsables autonómicos de Universidad su propuesta para la concesión de becas

Se encontrará con una gran oposición
Redacción
martes, 25 de junio de 2013, 06:48 h (CET)
El borrador de real decreto de becas para el próximo curso llega este martes a la Conferencia General de Política Universitaria, que presidirá el ministro de Educación, José Ignacio Wert.

Tras el rechazo mostrado por los rectores y después de que varios consejeros, incluidos algunos del PP, mostrasen su disconformidad con la propuesta, Wert expondrá hoy el texto a los responsables autonómicos de universidad.

Entre otras cuestiones, el borrador propone un endurecimiento de los requisitos de nota mínima para disfrutar de una beca, ya que el que quiera optar a estas ayudas a partir del próximo curso necesitará una media de 6,5 en el acceso a la universidad (en 2012 la exigencia fue de 5,5).

Para la renovación será preciso aprobar el 100% de los créditos matriculados, salvo en el caso de las carreras técnicas, donde se exigirá el 85%.

Otra novedad del proyecto es que se fijan tres umbrales de renta (en lugar de los cinco que existían hasta ahora) y que las ayudas se articulan en una parte fija y en otra variable. La primera dependerá de la renta familiar y la segunda variará en función de la nota del estudiante, sus ingresos, las notas de los demás solicitantes de beca en su rama de estudios y la disponibilidad presupuestaria.

Además, desaparecen las becas salario y las compensaciones por transporte, compra de material y residencia, entre otras. de este modo, se establecen solo cuatro supuestos por los que un estudiante podrá recibir beca: renta, residencia, matrícula y nota.

Los alumnos con ingresos comprendidos en los dos umbrales más bajos podrán disfrutar de los 1.500 euros asociados a la ayuda por renta y de los 1.500 de residencia, siempre que acrediten que la distancia, los horarios lectivos y la frecuencia del transporte les obligan a cambiar de domicilio. Por su parte, los becarios con más recursos (debajo del umbral 3) solo podrán beneficiarse del abono de la matrícula, que también percibirán los demás.

Noticias relacionadas

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto