Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Eurozona | Banca

El Ecofin busca un acuerdo sobre quién debe asumir las pérdidas en las crisis bancarias

De Guindos ya garantizó protección para los depósitos inferiores a 100.000 euros
Redacción
miércoles, 26 de junio de 2013, 07:40 h (CET)
Los ministros de Economía de los 27 celebran este miércoles una reunión extraordinaria con el objetivo de alcanzar un acuerdo al segundo intento, tras el fracaso del pasado viernes, sobre la nueva directiva para gestionar la reestructuración y liquidación de bancos, que establecerá qué acreedores deben asumir pérdidas en futuras crisis bancarias.

El encuentro se produce un día antes del crucial Consejo Europeo del 27 y 28 de junio, en el que está previsto que los líderes europeos den un impulso a la unión bancaria. La norma en cuestión es una de las piezas fundamentales de la unión bancaria y un segundo fracaso del Ecofin pondría en riesgo el éxito de la cumbre.

El objetivo de la directiva es que en el futuro sean los accionistas y los acreedores, y no los contribuyentes, los que paguen quiebras bancarias, y evitar fiascos como el rescate de Chipre, donde en un primer momento se intentó imponer quitas incluso a los depósitos de menos de 100.000 euros.

El principal escollo que impidió el acuerdo el pasado viernes fue el grado de flexibilidad que debe permitirse a las autoridades nacionales para salvar a determinados acreedores de las quitas. Francia, Reino Unido y otros países de fuera de la eurozona reclamaban el máximo margen de maniobra, frente a Alemania, Holanda o Austria que piden que todos los acreedores asuman pérdidas casi de forma automática.

El comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, ha avisado de que un exceso de flexibilidad conduciría a una situación de desigualdad en la que "los países que pueden permitírselo harían rescates, mientras que el resto tendrían que aplicar quitas".

Sobre lo que ya hay acuerdo en el Ecofin, según ha dicho el ministro de Economía, Luis de Guindos, es en la protección de los depósitos, tanto los de menos de 100.000 euros, que están absolutamente garantizados, como los superiores en manos de pymes y particulares.

La protección de los depósitos era la prioridad del Gobierno puesto que constituyen la principal fuente de financiación de la banca española. Los primeros en asumir pérdidas, según la directiva, serán los accionistas, seguidos de preferentistas, bonistas sénior y grandes depositantes. Sólo en casos extremos en los que toda esta aportación no sea suficiente para cubrir las pérdidas se recurrirá a depósitos de pymes y empresas.

La discusión del Ecofin se centrará en determinar en primer lugar qué porcentaje mínimo de los pasivos bancarios debe asumir pérdidas antes de que se permita a las autoridades nacionales salvar a determinados acreedores de las quitas. La propuesta de compromiso que puso el viernes sobre la mesa la presidencia irlandesa fue el 8%, considerado insuficiente por países como Holanda.

Una vez aplicada la quita a estos pasivos, se trata de establecer el margen de flexibilidad que tendrán los Estados miembros para salvar de las quitas a determinados acreedores. Dublín planteó fijar este margen en el 5% de los pasivos, pero no logró el consenso. Esta exclusión se financiaría con la intervención del fondo de resolución que cada país deberá crear prefinanciado por la propia banca.

En todo caso, Guindos aseguró que España está cómoda en estos parámetros, pese a que resultará perjudicada por la flexibilidad al ser uno de los países que ya no disponen de recursos en el fondo de garantía de depósitos para acudir al rescate de los acreedores.

Noticias relacionadas

La propuesta de Imagar Solutions Company en el ámbito del soporte informático refleja un compromiso sólido con la mejora continua, la especialización técnica y la innovación aplicada.

Las características clave del Minu Gemelar incluyen: •Asientos completos y espaciosos desde el nacimiento, con barreras de pies integradas, diseñados para niños de hasta 22,7 kg •Versatilidad para gemelos o hermanos de distintas edades, compatible con sillas de auto infantiles Mesa o Aria mediante adaptadores •Reclinado casi total y ventanas de malla tipo peekaboo con cierre magnético, que favorecen la ventilación y la visibilidad del bebé •Diseño estrecho 70 cm, ideal para maniobrar con facilidad incluso en espacios reducidos •Plegado con una mano y en un solo paso, con cierre de seguridad y asa integrada para transporte •Arneses de cinco puntos sin necesidad de reajuste, optimizados para bebés y ajustables al crecimiento •Amplia cesta de almacenamiento de fácil acceso con capacidad de hasta 11,3 kg •Certificaciones GREENGUARD® Gold, REACH y JPMA, para mayor confianza de los padres Minu Gemelar es la primera sillita de paseo gemelar ultracompacta, diseñada para ofrecer a las familias una experiencia ligera, elegante y funcional, incluso con dos niños.

La Costa del Sol ha experimentado en los últimos años una notable transformación en su tejido inmobiliario, impulsada por la recuperación del turismo, la llegada de compradores internacionales, el auge de la obra nueva y el incremento del interés por el alquiler vacacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto