Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Filipinas | Accidente | Ferry

El hundimiento del ferry en Filipinas ya se ha cobrado 52 vidas

Las climatología dificulta los trabajos de las autoridades marítimas
Redacción
lunes, 19 de agosto de 2013, 08:13 h (CET)
Al menos 52 personas han muerto y otras 68 se encuentran todavía en paradero desconocido después de que un ferry se hundiera el pasado viernes por la noche frente a la costa de la isla de Cebú, en la zona central del archipiélago filipino, tras colisionar con un carguero, según el último balance.

Las autoridades han llevado a cabo este lunes nuevas tareas de rescate que le han permitido recuperar los cuerpos sin vida de algunos de los pasajeros del ferry 'Thomas Aquinas', según la cadena filipina ABS-CBN.

Las malas condiciones climatológicas han dificultado en las últimas horas las tareas de rescate, así como los trabajos de las autoridades marítimas para controlar la fuga de fuel procedente de la embarcación hundida.

El ferry cubría la ruta Agusán del Norte-Manila, que tiene una parada en la isla de Cebú. Hay al menos 36 personas ingresadas en hospitales de la zona.

En la embarcación, propiedad de la compañía 2GO, viajaban 841 personas. En concreto, 723 pasajeros, entre ellos 86 niños, y 118 tripulantes. Estas cifras se sitúan por debajo del aforo máximo permitido, de 1.010 personas, pero por encima del registro de pasajeros que llevaba.

Noticias relacionadas

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

Acción contra el Hambre advierte de que la ayuda humanitaria que ha comenzado a entrar en la Franja de Gaza es dramáticamente insuficiente para cubrir las necesidades de una población que ya vive al borde de la supervivencia. Las operaciones humanitarias son extremadamente difíciles debido a la crisis y a las restricciones sobre el terreno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto