Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Desempleo | Paro

El desempleo cae por primera vez en un mes de agosto desde el año 2000

El paro bajó en 31 personas en agosto, y se sitúa en 4.698.783 desempleados
Miguel Cañigral
martes, 3 de septiembre de 2013, 07:04 h (CET)
El número de desempleados al finalizar el mes de agosto de 2013, según los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal, se redujo en 31 personas en relación con el mes anterior, con lo que la cifra total de parados se sitúa en 4.698.783.

De esta manera, el número de parados en el mes de agosto de 2013 disminuyó por primera vez desde el año 2000, según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

De hecho, la variación del desempleo en un mes de agosto en toda la serie histórica, desde 1996, muestra una subida media del desempleo de 27.439 personas.

El paro registrado desciende por sexto mes consecutivo, y Empleo señaló que “se trata de la primera vez que esto sucede desde 2006, año en el que el PIB crecía al 4,1%”. Así, en los últimos seis meses la caída del desempleo ha sido de más de 340.000 personas.

En términos acumulados, en los primeros ocho meses de 2013, el paro ha disminuido en 149.940, el mejor dato registrado en este periodo desde el año 1999.

Desde Empleo indicaron que “se mantiene con vigor la tendencia de freno en el ritmo de crecimiento del paro registrado”. El aumento en los últimos 12 meses fue de 73.149 personas, cuando en agosto del año pasado este aumento interanual era de casi medio millón (494.707).

Noticias relacionadas

La empresa, ubicada en el centro de Pedraza, ofrece estancias diseñadas para el descanso junto a La Olma de Pedraza, su restaurante, donde la calidad del producto y el respeto por los sabores tradicionales confluyen.

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto