El Teatro Compac acogerá desde el próximo 10 de octubre 'Marta Tiene un Marcapasos', el musical con el que los Hombres G inundarán de "humor, amor, simpatía y buen rollo" la Gran Vía madrileña, por supuesto con sus canciones más populares de los últimos treinta años como principales protagonistas.
Para el vocalista y bajista del grupo, David Summers, elegir esas canciones "ha sido muy fácil", porque ellos comenzaron "en 1983 y durante estos años" han acumulado composiciones que "significan mucho para la gente". "Ha sido una pena tener que dejar fuera algunas, pero tampoco queríamos alargar mucho el show", ha añadido en rueda de prensa.
A este respecto, ha señalado que una prioridad para todo el equipo era que las canciones "parecieran escritas para el musical y que encajaran bien, porque cuando eso no ocurre es un poco chapuza". El guionista y director, Borja Manso, ha admitido la dificultad de este objetivo, aunque ha bromeado al afirmar que salvo con 'Venezia', todas las demás han encajado con facilidad.
Sobre las sensaciones en torno al musical, el baterista Javier Molina ha asegurado que transmite "buen rollo y buena onda, como siempre han echo los Hombres G", sin fijarse en lo que hacen otros. "Ofrecemos cariño, ilusión, trabajo y simpatía, y eso siempre le va bien a todo el mundo", ha destacado.
En esta misma línea, el guitarrista Javier Gutiérrez ha apuntado que, como banda, Hombres G siempre han tenido un "rollo muy equilibrado, con humor y amor". Así, ha dicho que quieren que la gente "lo pase bien riéndose y emocionándose" con esta "historia redonda de amor, drama, humor y final feliz". Algunas de las canciones que suenan en el musical son 'Voy a pasármelo bien', 'El ataque de las chicas cocodrilo', 'Indiana', 'Suéltate el pelo', 'Venezia', 'Visite nuestro bar', 'Sufre mamón', 'No te escaparás', 'Me siento bien', 'Te quiero' y, claro, 'Marta tiene un marcapasos'.
El reparto de 'Marta Tiene un Marcapasos' está encabezado por Claudia Longarte (Marta), Marc Parejo (Nico), Leandro Rivera (Ringo), Tony Bernetti (Indiana), Rocío Madrid (Estrella), Nando González (Guillermo) y la mexicana Gloria Aura (Belén).
Producido en su totalidad por Coral Europa, el guión y la dirección corre a argo de Borja Manso, partiendo de una idea original de Andreu Castro, con arreglos musicales de Francisco Montesinos y dirección musical de Isaac Ordoñez. La coreografía es de Miryam Benedited, la escenogafía de Ana Garay, y la supervisión creativa de Hombres G.
La trama del musical narra la historia de Marta, una adolescente que decide viajar junto a su mejor amiga Belén, desde México a España para encontrar a su padre. Pero Marta no sólo encuentra a su padre, un ex hippie que montó un chiringuito en la playa, sino que también se encontrará a sí misma y a su media naranja, Nico.
De esta manera el espectador se sumerge en una comedia que cuenta la historia de dos jóvenes enamorados, una anciana desinhibida que busca novio, un 'mamón' que sufre porque le han robado a su chica y un bar llamado Nassau.
Todo ello aderezado con una banda de músicos y un cuerpo de baile que harán de los grandes éxitos de Hombres G nuevos hits en una comedia colorista con romanticismo, mucho humor y buen rollo.
Finalmente, sobre la vigencia de Hombres G, David Summers ha admitido que en ocasiones a ellos mismos les resulta "incomprensible", porque "no suele ocurrir que un grupo con tantos años pueda mantener este nivel de cariño y popularidad".
Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.
Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.
El 11 de marzo de 2025, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza se convirtió en el escenario del “Concierto por la Esperanza”, un evento organizado por Fundación Ibercaja y el Cabildo Metropolitano. Bajo la batuta de Plácido Domingo, el recital tuvo como objetivo recaudar fondos para apoyar a los afectados por la DANA. Una combinación de música y compromiso que dio lugar a una noche de gran significado y auténtica emoción social.