Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sueño | Descanso

Los ronquidos impiden a tres de cada 10 españoles conciliar el sueño en pareja

Según un estudio de Oi2 en España
Francisco Acedo
lunes, 21 de octubre de 2013, 07:59 h (CET)
Indiscutiblemente son múltiples las ventajas que se obtienen al vivir en pareja o acompañado, ya sea de familiares o amigos. Momentos de diversión y risas, compañía y cariño, o incluso reparto de gastos y de tareas son solo algunas de ellas. Sin embargo, la convivencia no siempre es fácil y es que existen algunos inconvenientes ineludibles, como es el caso de los ruidos domésticos, que pueden generar disputas o incluso afectar al bienestar de las personas. Por ello, Oi2, especialistas en el cuidado de la audición, ha elaborado un estudio para conocer cómo toleran estos ruidos los españoles, en especial las parejas, y cuáles son considerados los más molestos de vivir en compañía.

En este sentido, los ronquidos son uno de los principales ruidos que afectan a aquellos que comparten cama, y posiblemente el más molesto. Según el estudio, tres de cada 10 españoles tienen problemas para dormir debido al ronquido de su pareja. Ante esta situación, el 32% de los españoles asegura despertar a la pareja para que deje de roncar, un 28% hace chasquidos con las boca para intentar que los ronquidos cesen por si solos y un 19% confiesa simplemente optar por dormir en otra habitación o incluso en el sofá. Asimismo, recurrir a los tapones protectores auditivos para no escucharlo (16%) o incluso ponerse melodías relajantes (5%), son otras de las técnicas utilizadas por los españoles con este fin.

Pero los ronquidos no lo son todo y es que los resultados del estudio señalan que al 43% le molestan los ruidos ocasionados por las personas con las que convive, ya sean familiares, amigos o incluso la pareja. Sin embargo, el resto asegura tener “compañeros” muy respetuosos (13%), ser él/ella el miembro de la casa más ruidoso (4%) o simplemente no verse afectado por la acústica doméstica de las personas con las que convive.

Asimismo, al analizar qué ruidos son los más molestos, los españoles coinciden en qué el elevado volumen del televisor o la música, con un 51%; el sonido del teléfono, con un 18%; y los ruidos procedentes de la cocina, con un 14%, lideran este ranking de sonidos irritantes. Las conversaciones telefónicas a altas horas de la madrugada o en el momento de la siesta (9%), así como los ruidos procedentes del baño, como pueden ser los del secador o la ducha (8%), son otros de los que más fastidian a la población española.

En definitiva, para poder descansar y sentirse cómodo en casa es imprescindible comunicarse y establecer unas normas de convivencia. Solo así será posible conseguir un equilibrio, en este caso acústico, respetuoso con el bienestar de todos. Sin embargo, y aunque Oi2 recomienda evitar ruidos intensos y volúmenes demasiado altos, en ocasiones es complicado poder evadir ciertos sonidos como por ejemplo el de los ronquidos. Es por ello que dichos expertos proponen el uso de protectores para los oídos, para cuidar así la salud auditiva y obtener los momentos de paz y descanso que uno necesita.

Noticias relacionadas

El estado de ánimo, la ansiedad, la irritabilidad, la apatía, los cambios de energía, el insomnio o, por el contrario, el aumento de la somnolencia: todo esto puede ser no solo una consecuencia de circunstancias externas, sino el resultado de fluctuaciones en los niveles hormonales. Las hormonas afectan la salud mental y física de una persona en las diferentes etapas de la vida.

En el marco del Día Mundial del Lupus, que se conmemora este sábado 10 de mayo, AstraZeneca y la Federación Española de Lupus (FELUPUS), han lanzado una campaña bajo el título de “Tu sistema te avisa, controla el lupus”, incluida en el proyecto general “No dejes que el lupus gane”.

La cuestión de una nutrición adecuada adquiere especial relevancia en el mundo moderno, donde el estrés constante, los refrigerios rápidos y la falta de tiempo a menudo tienen un impacto negativo en nuestro bienestar. En este artículo, veremos cinco reglas simples que le ayudarán a crear una dieta saludable y equilibrada que promueve la longevidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto