Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Eduación

España busca amparo en el modelo de formación suizo dual

El prestigio y la flexibilidad, claves del sistema
Jaime Salinas
miércoles, 30 de octubre de 2013, 09:11 h (CET)
En España existe poca relación entre la formación y su aplicación práctica en el trabajo, al contrario que en países con formación profesional dual como Suiza. Todo esto acarrea que la inmensa mayoría de jóvenes tengan el título de bachillerato o formación profesional media, y a que el índice de desempleo del país sea el del 8,4 %, un ejemplo del triunfo del modelo.

Ante el fracaso de nuestro sistema educativo y en particular del sistema de formación profesional, nuestro país ha sostenido contactos para interesarse por el modelo de formación dual suizo que al igual que el alemán o el austriaco, combina clases teóricas con prácticas de trabajo en la empresa. Por los resultados de universitarios y de conclusión de estudios en los países con la implantación del modelo dual, se pretende imitar el citado modelo.

El prestigio y la flexibilidad, claves del sistema
El modelo, cuenta como el nuestro con varios cursos. El inicial o básico, de dos años que una vez aprobado permite el paso a la Universidad, previo examen o la continuación de los cursos en niveles superiores.

La esencia del sistema suizo está en su prestigio y flexibilidad basado en la combinación de estudios y oferta de trabajo con prácticas remuneradas en un circuito de empresas. Este sistema cuenta con redes sociales profesionales que permiten al alumno cursar estudios y adquirir una experiencia trabajando en las empresas, ganando un buen sueldo que aumenta según pasa el tiempo.

La flexibilidad, ocho de cada diez alumnos son contratados por las mismas empresas donde hicieron las prácticas y el reciclaje laboral puesto que el mismo sistema permite cambiar de formación y trabajo. Sin olvidar un rígido control estatal de las empresas que fiscaliza la observancia de sus obligaciones.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto