Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Eduación

España busca amparo en el modelo de formación suizo dual

El prestigio y la flexibilidad, claves del sistema
Jaime Salinas
miércoles, 30 de octubre de 2013, 09:11 h (CET)
En España existe poca relación entre la formación y su aplicación práctica en el trabajo, al contrario que en países con formación profesional dual como Suiza. Todo esto acarrea que la inmensa mayoría de jóvenes tengan el título de bachillerato o formación profesional media, y a que el índice de desempleo del país sea el del 8,4 %, un ejemplo del triunfo del modelo.

Ante el fracaso de nuestro sistema educativo y en particular del sistema de formación profesional, nuestro país ha sostenido contactos para interesarse por el modelo de formación dual suizo que al igual que el alemán o el austriaco, combina clases teóricas con prácticas de trabajo en la empresa. Por los resultados de universitarios y de conclusión de estudios en los países con la implantación del modelo dual, se pretende imitar el citado modelo.

El prestigio y la flexibilidad, claves del sistema
El modelo, cuenta como el nuestro con varios cursos. El inicial o básico, de dos años que una vez aprobado permite el paso a la Universidad, previo examen o la continuación de los cursos en niveles superiores.

La esencia del sistema suizo está en su prestigio y flexibilidad basado en la combinación de estudios y oferta de trabajo con prácticas remuneradas en un circuito de empresas. Este sistema cuenta con redes sociales profesionales que permiten al alumno cursar estudios y adquirir una experiencia trabajando en las empresas, ganando un buen sueldo que aumenta según pasa el tiempo.

La flexibilidad, ocho de cada diez alumnos son contratados por las mismas empresas donde hicieron las prácticas y el reciclaje laboral puesto que el mismo sistema permite cambiar de formación y trabajo. Sin olvidar un rígido control estatal de las empresas que fiscaliza la observancia de sus obligaciones.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto