Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Filipinas | Tifón Yolanda

El abastecimiento de agua vuelve a Tacloban

Una de las más afectadas por el paso del supertifón 'Yolanda'
Redacción
lunes, 18 de noviembre de 2013, 07:32 h (CET)
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha anunciado este domingo que el abastecimiento de agua en la localidad de Tacloban, una de las más afectadas por el paso del supertifón 'Yolanda', que ha provocado casi 4.000 muertos, ha sido restablecido.

"Al menos 200.000 personas afectadas por el tifón Haiyan en la ciudad filipina de Tacloban y seis distritos vecinos han recuperado el abastecimiento de agua corriente para beber y cocinar, ya que desde anoche (por el sábado) ha vuelto a trabajar a pleno rendimiento la primera planta de tratamiento de agua recuperada tras el devastador tifón", ha indicado a través de un comunicado.

En el mismo, ha indicado que, desde el paso del tifón, la planta de tratamiento de agua de la localidad de Leyte "sólo operaba a una quinta parte de su capacidad normal, provocando que los sobrevivientes de la tormenta fueran especialmente vulnerables a enfermedades".

Así, ha destacado que el restablecimiento del abastecimiento ha sido posible gracias a un acuerdo entre UNICEF, el Ejército filipino y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En base al mismo, se utilizará petróleo de las Fuerzas Armadas para abastecer la planta de Leyte, mientras que la USAID se comprometerá a mantener el suministro necesario de forma permanente.

"Es muy importante suministrar 15 litros de agua potable al día a cada persona si queremos prevenir diarreas y otras enfermedades transmitidas por el agua", ha dicho el representante de UNICEF en Filipinas, Tomoo Hozumi.

"Hoy hemos presenciado una muestra de colaboración indispensable entre el Gobierno, los donantes y los organismos de la ONU que, literalmente, va a permitir salvar vidas. Gracias a estos esfuerzos, cientos de miles de personas ahora tendrán suficiente agua potable para satisfacer sus necesidades básicas para cocinar, limpiar y mantener su higiene", ha agregado.

UNICEF ha destacado que, el uso a pleno rendimiento de la planta permitirá que 30.000 conexiones tengan acceso a agua potable. "El aumento de la producción de agua desde 15.000 litros cúbicos a los 60.000 litros cúbicos actuales reducirá las colas que se producen en las fuentes públicas", ha valorado.

Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha anunciado la llegada de víveres a los damnificados por el tifón en la región de Samar (centro). "El CICR y la Cruz Roja de Filipinas iniciaron la distribución de víveres (arroz, aceite, azúcar, sal, salsa de soja, café y latas de sardinas) a 10.860 familias (54.300 personas)", ha apuntado.

"Esto es solo el comienzo", ha sostenido el jefe de la delegación del CICR en Filipinas, Pascal Mauchle. "El envío de hoy llegó a Guiuan por vía aérea y, el martes tenemos previsto llegar en barco a Homonhon y Suluan, pequeñas islas aisladas cerca de Guiuan", ha puntualizado.

"Vamos a distribuir víveres y otros artículos de primera necesidad, como lonas impermeables, mantas, colchonetas, toallas, bidones y artículos de aseo personal para 8.500 personas", ha añadido Mauchle.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto