Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Tailandia | Protestas

Los manifestantes de Tailandia avisar que rodearán otros 14 ministerios

En un intento por alterar las actividades del Gobierno de Yingluck Shinawatra
Redacción
miércoles, 27 de noviembre de 2013, 09:35 h (CET)
Los manifestantes antigubernamentales tailandeses han iniciado este miércoles su cuarto día de protestas bajo la promesa de bloquear de nuevo los principales ministerios y ha iniciado sus acciones con una marcha hacia el complejo gubernamental, ubicado a las afueras de la capital, Bangkok.

Uno de los líderes de las protestas ha afirmado que las manifestaciones rodearán e interrumpirán las actividades de catorce ministerios, en un intento por alterar las actividades del Gobierno de Yingluck Shinawatra, según ha informado la cadena de televisión británica BBC.

Yingluck condenó el martes lo que calificó de acusaciones injustas de la oposición contra su Gobierno, un Ejecutivo que, según aseguró, ha protegido la democracia y ha luchado contra la corrupción, según informaron los medios locales.

En su discurso inicial ante de la moción de censura a la que se enfrenta, la primera ministra describió las acusaciones contra ella, especialmente las que hacen referencia a la corrupción, de "severas e injustas".

Yingluck afirmó que su Gobierno se ha topado con la crisis económica de Estados Unidos y Europa desde que comenzó su mandato, en agosto de 2011, y que desde entonces ha adoptado diversas medidas para aliviar la presión económica que ha afectado a todos los países de la región.

Asimismo, explicó que su Gobierno ha llevado a cabo políticas para acabar con la corrupción y para establecer unidades anticorrupción en los Ministerios, así como un centro contra la corrupción para comprobar las operaciones del sector público.

La primera ministra se defendió asegurando que los activos que habían sido confiscados por orden de un tribunal habían sido transferidos al Estado, y que no había incluído en la Ley de Amnistía ningún artículo que exigiera la devolución de los bienes.

Respuesta de la oposición
Sin embargo, el líder de la oposición, Abhisit Vejjajiva, acusó al Gobierno de velar pos sus intereses personales y de distorsionar los objetivos del sistema democrático, que requieren controles y equilibrios.

"La primera ministra es la persona clave que ha dirigido el país hacia el actual atolladero y quien ha intensificado el problema de la corrupción, que ha resultado en una crisis de credibilidad del Gobierno", afirmó el exprimer ministro.

Asimismo, Vejjajiva acusó al Gobierno de destruir los mecanismos y la legislación contra la corrupción. "Ha favorecido leyes favoreciendo la creciente corrupción en el país", concluyó.

En los últimos días, decenas de miles de manifestantes han salido a las calles para manifestar su rechazo al Gobierno que lidera la primera ministra y a la ley de amnistía que consideran permitiría el regreso al país de su hermano, Thaksin Shinawatra, derrocado en 2006 por un golpe de Estado y condenado en rebeldía por corrupción.

El lunes, los manifestantes ocuparon el Ministerio de Finanzas y el de Exteriores, y el martes irrumpieron en otros tres ministerios, los de Agricultura, Turismo y Transporte e intentaron entrar en el Ministerio del Interior.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto