Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rajoy | Hollande

Rajoy y Hollande reclaman a Europa que hagan "más y más rápido" a favor del empleo

Instan a "no bajar la guardia" en la recta final de la recuperación y continuar con las reformas
Redacción
jueves, 28 de noviembre de 2013, 08:09 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de Francia, François Hollande, han señalado que Europa y sus instituciones deben hacer "más, más rápido y más eficazmente" a favor del crecimiento y el empleo para apoyar las reformas estructurales que están llevando a cabo los Estados miembros.

En una rueda de prensa conjunta en el Palacio de la Moncloa tras la Cumbre Hispano-Francesa, Rajoy incidió en que los dos países comparten "una visión e intereses comunes" en cuanto a la política europea y están comprometidos con la consecución de los que consideran los objetivos primordiales para Europa: "el empleo, el crecimiento, la competitividad y la prosperidad".

En este sentido, el presidente del Gobierno español ha asegurado que, superada la "fase crítica de incertidumbre" que padeció la eurozona en el pasado reciente, "Europa no puede ni debe bajar la guardia". "En la recta final hacia la recuperación debemos continuar promoviendo su proceso de reforma con la máxima celeridad y ambición posible", afirmó Rajoy.

Hollande insistió en que, a diferencia de lo que ocurría hace un año cuando se celebró la última Cumbre Hispano Francesa, la preocupación no es actualmente si se va a fragmentar la eurozona, sino cómo devolver el crecimiento y la confianza. "Tenemos que conseguir que las crisis no se repitan y que el crecimiento pueda ser sostenible", afirmó.

En concreto, Francia y España reclaman que se articulen los procedimientos "más ágiles y eficaces" para desembolsar los fondos del programa de empleo juvenil en enero de 2014, tal y como está previsto, así como que las instituciones trabajen para reducir la fragmentación en los mercados financieros y fomentar el crédito, especialmente a pymes.

Además, instaron a que se cumpla "en tiempo y forma" la hoja de ruta para la unión económica y monetaria y, en especial, para la unión bancaria. "La fortaleza de nuestra economía dependerá en gran medida de que seamos capaces de dar este paso necesario para restablecer el flujo de financiación de nuestros ciudadanos y empresas y acabar con la fragmentación de los mercados financieros", afirmó Rajoy.

En este sentido, Hollande confió en que el mecanismo único de resolución europeo y la recapitalización directa de los bancos por parte del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) se aprueben en el próximo Consejo Europeo de diciembre, para cumplir así con la hoja de ruta marcada.

Noticias relacionadas

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto