Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Tailandia | Protestas

La primera minstra de Tailandia insta a cesar las protestas

Pide diálogo para poder solucionar el conflicto social
Redacción
jueves, 28 de noviembre de 2013, 09:18 h (CET)
La primera ministra tailandesa, Yingluck Shinawatra, ha reclamado este jueves a los manifestantes que llevan días protestando contra el Gobierno que dejen sus movilizaciones y se sienten a dialogar con el Ejecutivo para poner fin a los enfrentamientos callejeros.

En un discurso televisado difundido horas después de ganar una moción de confianza en el Parlamento, Yingluck ha asegurado que las manifestaciones están causando daños a la economía del país y ha instado a los opositores a sumarse a un panel para encontrar una salida a esta crisis.

"El Gobierno no quiere entrar en ningún juego político porque creemos que deterioraría la economía", ha asegurado Yingluck. La primera ministra tailandesa se ha expresado así cuando los manifestantes inician este jueves una nueva jornada de movilizaciones tras haber ocupado en días anteriores las sedes de Ministerios como los de Finanzas, Transporte y Turismo.

Noticias relacionadas

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

Acción contra el Hambre advierte de que la ayuda humanitaria que ha comenzado a entrar en la Franja de Gaza es dramáticamente insuficiente para cubrir las necesidades de una población que ya vive al borde de la supervivencia. Las operaciones humanitarias son extremadamente difíciles debido a la crisis y a las restricciones sobre el terreno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto