Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Tailandia | Protestas

La primera minstra de Tailandia insta a cesar las protestas

Pide diálogo para poder solucionar el conflicto social
Redacción
jueves, 28 de noviembre de 2013, 09:18 h (CET)
La primera ministra tailandesa, Yingluck Shinawatra, ha reclamado este jueves a los manifestantes que llevan días protestando contra el Gobierno que dejen sus movilizaciones y se sienten a dialogar con el Ejecutivo para poner fin a los enfrentamientos callejeros.

En un discurso televisado difundido horas después de ganar una moción de confianza en el Parlamento, Yingluck ha asegurado que las manifestaciones están causando daños a la economía del país y ha instado a los opositores a sumarse a un panel para encontrar una salida a esta crisis.

"El Gobierno no quiere entrar en ningún juego político porque creemos que deterioraría la economía", ha asegurado Yingluck. La primera ministra tailandesa se ha expresado así cuando los manifestantes inician este jueves una nueva jornada de movilizaciones tras haber ocupado en días anteriores las sedes de Ministerios como los de Finanzas, Transporte y Turismo.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto