Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Filipinas | Protestas

Los manifestantes asaltan la sede del Ejército filipino

Sexta jornada de protestas de un millar de manifestantes antigubernamentales
Redacción
viernes, 29 de noviembre de 2013, 07:56 h (CET)
Alrededor de un millar de manifestantes antigubernamentales han irrumpido este viernes en la sede del Ejército tailandés en Bangkok, en el marco de la sexta jornada de protestas contra el Gobierno de la primera ministra, Yingluck Shinawatra.

"Queremos saber de qué lado están las Fuerzas Armadas", ha gritado uno de los manifestantes. Varios de los participantes en la marcha se han subido a las puertas del complejo militar, según testigos.

Por otra parte, miles de personas han iniciado marchas hacia las sedes del partido gubernamental Pheu Thai y hacia la Embajada estadounidense en la capital, tal y como ha informado el diario tailandés 'The Nation'.

En la manifestación que discurre hacia la legación diplomática estadounidense participa el líder opositor Abhisit Vejjajiva, tal y como ha indicado él mismo a través de su perfil en la red social Facebook.

Horas antes, el líder de las manifestaciones antigubernamentales que sacuden Tailandia desde hace seis días, Suthep Thaugsuban, había rechazado la oferta de diálogo formulada por Yingluck, afirmando que no está dispuesto a negociar.

"Nuestro único objetivo es que el régimen de Thaksin (exprimer ministro y hermano de la actual mandataria) no vuelva a Tailandia nunca más", sostuvo, según informó el diario tailandés 'The Bangkok Post'.

Suthep y los manifestantes utilizan el término "régimen de Thaksin" para referirse a la presunta influencia que ejerce el exprimer ministro, derrocado en 2006 por un golpe de Estado y condenado en rebeldía por corrupción, sobre el Gobierno que encabeza su hermana.

El jueves, Yingluck solicitó a los manifestantes a través de un discurso televisado que abandonen sus movilizaciones y se sienten a dialogar con el Ejecutivo para poner fin a los enfrentamientos callejeros. Así, aseguró que las manifestaciones están causando daños a la economía del país e instó a los opositores a sumarse a un panel para encontrar una salida a esta crisis.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto