Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Tailandia | Protestas

Ultimatum del líder de las protestas a la primera ministra de Tailandia

Avisan de que las protestas no acabarám ni con la dimisión del Gobierno
Redacción
lunes, 2 de diciembre de 2013, 07:31 h (CET)
El líder de las protestas contra el Gobierno tailandés, el exviceprimer ministro Suthep Thaugsuban, ha dado un ultimátum de dos días a la primera ministra, Yingluck Shinawatra, para que ésta "devuelva el poder al pueblo", si bien no ha dado detalles sobre las posibles consecuencias en caso de que no se satisfagan sus demandas en dicho plazo de tiempo.

El ultimátum ha sido planteado durante la reunión celebrada durante la jornada entre Suthep y Yingluck, en la que han participado líderes de las Fuerzas Armadas, incluyendo al jefe del Ejército, el general Prayuth Chan Ocha.

"No ha habido negociaciones y no se ha alcanzado ningún compromiso. Le he dicho a Yingluck que esta es la última vez que nos vemos antes de que el poder pase a manos del pueblo", ha dicho Suthep, según ha informado la cadena de televisión británica BBC.

"No habrá negociaciones, y este proceso deberá finalizar en el plazo de dos días", ha remachado el líder de las manifestaciones antigubernamentales, quien ha convocado además una huelga para este mismo lunes.

Suthep también ha avisado de que las protestas, que hasta ahora han dejado cuatro muertos, no terminarán ni aunque la primera ministra abandone el cargo ni aunque dimita el Gobierno actual, según informó el diario 'The Bangkok Post'.

Los manifestantes han logrado en los últimos días asediar y ocupar varios ministerios, así como forzar la evacuación de varios edificios gubernamentales, en una oleada de protestas que por el momento se ha saldado con la muerte de cuatro personas.

Noticias relacionadas

Los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza, incluida una escuela que albergaba a cientos de refugiados, mataron al menos 50 personas este lunes, agravando el clima marcado por la hambruna que amenaza a medio millón de personas, según han informado agencias de las Naciones Unidas.

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto