Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | De la parrilla a las brasas

12.547.000 espectadores: el gran día de las series españolas

Seis de cada 10 televidentes eligieron ficción nacional este lunes
Luis Alcázar
martes, 3 de diciembre de 2013, 10:14 h (CET)
Poco a poco la industria audiovisual española va haciendo caer mitos sobre sus carencias. Las tres principales cadenas generalistas de la TDT dedicaron su horario estrella a sendas series de producción nacional. El resultado: acapararon el 63,2% de la audiencia.

Audiencias millonarias
Telecinco: La que se avecina, 4.694.000 espectadores, 23,6% de share.

Antena 3: El tiempo entre costuras, 4.455.000 espectadores, 23, 3% de share.

La1: Isabel, 3.398.000 espectadores, 16,3% de share.


costuras_1
Éste es el podio del prime time del lunes 2 de diciembre. Ninguno de los espacios televisivos es una superproducción de Hollywood. Ninguno es una franquicia, un formato de entretenimiento extranjero comprado para ser adaptado en nuestro país. Son conceptos originales propios de nuestra industria audiovisual, ideados por guionistas, directores y productores de la industria audiovisual española. Juntos han conseguido reunir a 12.547.000 espectadores, una cifra récord de consumo de ficción nacional. 6 de cada 10 televidentes eligieron series españolas en una de estas tres cadenas.

En la variedad está el gusto


Cada una de las ficciones ganadoras se ocupa de géneros distintos: una comedia de situación que arroja una mirada ácida sobre nuestra sociedad, entre la astracanada y el sainete; una reconstrucción, mitad novelada, mitad académica, de uno de los personajes más relevantes de la historia española, Isabel la Católica; y un drama de época nacido de la adaptación de un bestseller de la escritora María Dueñas. Del sainete a la tristeza de Boabdil en los salones de la Alhambra, de la junta de vecinos de una comunidad al Marruecos franquista.

La competencia y la calidad
Además de las tres cadenas citadas, las otras tres cadenas generalistas (laSexta, Cuatro y La2) también apostaron por el llamado «hipergénero ficcional», tanto con cine como con series extranjeras. Aunque con variedad, podemos hablar de una homogeneización de la parrilla, heredera de esas técnicas de contraprogramación (supuestamente prohibida, pero puesta en práctica constantemente) que tantos quebraderos de cabeza dieron a programadores y espectadores en los años noventa.

Sin embargo, si la competencia entre las cadenas provoca noches como la de este lunes 2 de diciembre, con tres productos estrella compitiendo en horarios de máxima audiencia, bienvenida sea.



Noticias relacionadas

El crecimiento de los contenidos en streaming continúa marcando una transformación significativa en los hábitos de consumo audiovisual. En 2024, plataformas como Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+ y otras alternativas regionales han incrementado su oferta de programas originales, muchos de ellos desarrollados por productoras independientes especializadas en contenidos digitales.

El consumo informativo de los españoles a través de los medios de comunicación se ha incrementado un 5% en 2024. Este ascenso se atribuye al aumento de la audiencia de los principales medios digitales, según un estudio que analiza desde hace 10 años las audiencias de los contenidos informativos en los distintos canales de difusión, incluyendo las redes sociales.

El 95% de los internautas entre 16 y 75 años —lo que equivale a casi 34 millones de personas— utiliza servicios de contenido audiovisual a través de internet para TV. Así se desprende del Estudio de Televisión Conectada 2025, que ha presentado hoy IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto