Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Butano | Tarifa

La bombona de butano se mantendrá en los 17,5 euros hasta marzo

De este modo, una bombona de 12,5 kilogramos pasará a costar 14,27 euros
Redacción
martes, 31 de diciembre de 2013, 12:36 h (CET)
La bombona de butano cerró el año en los 17,5 euros, precio que se mantiene desde el pasado mes de mayo y del que no podrá subir hasta marzo de 2014.

El Gobierno fijó el pasado mes de noviembre del precio máximo por cada kilogramo de butano (gas licuado de petróleo envasados) antes de impuestos en los 1,142025 euros. De este modo, una bombona de 12,5 kilogramos pasará a costar 14,27 euros.

Si a esta cantidad de los 14,27 euros del precio del butano se le suma el impuesto a esta materia fijado en 15 euros por cada tonelada de butano, más el IVA (21%), el precio final de la bombona de butano asciende a 17,5 euros.

Este precio es el mismo que se estableció en la orden del pasado mes de mayo, y que ha sido revisado sin variaciones en julio, septiembre y noviembre, tras la subida de marzo, que fue la primera revisión con el nuevo sistema.

Precisamente, en dicha orden ministerial de nuevo mecanismo, se estableció hasta marzo de 2014 que el precio máximo queda fijado en 17,5 euros, IVA e impuesto especial incluido, por lo que la bombona de butano no podrá superar este umbral en el periodo.

Pese a esta cuantía, el precio máximo antes de impuestos del coste que se les reconoce a las empresas es de 48,6737 céntimos por kilogramo, un 1,67% superior a los 47,8359 céntimos por kilogramo de la resolución bimestral anterior, publicada en septiembre.

La próxima revisión se realizará en los próximos días y el precio se aplicará desde el segundo martes del mes a partir del próximo 14 de enero.

Noticias relacionadas

·Profesionales de todas las oficinas de Cuatrecasas participan en la iniciativa, para que su experiencia en la práctica del derecho más innovador y disruptivo llegue a cada uno de los agentes del ecosistema sin limitaciones geográficas.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

Con una cartera de servicios especializada, los pavimentos industriales en Valencia se consolidan como una solución eficaz y sostenible para mejorar la operatividad de espacios industriales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto