Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Italia | Costa Concordia | OBITUARIO

Muere un buzo español en el flotamiento del Costa Concordia

Su pierna se atascó y una hoja de metal le produjo serias lesiones
Redacción
domingo, 2 de febrero de 2014, 11:07 h (CET)
Un buzo de nacionalidad española ha fallecido este sábado durante los trabajos de flotamiento del buque Costa Concordia, varado desde hace dos años en la costa de la isla italiana de Giglio, según ha confirmado la compañía que se encarga del trabajo de flotación y rescate del crucero, Titan Micoperi.

La víctima ha sido identificado como Israel Franco Moreno, un varón de 42 años y natural de La Coruña que, según Reuters, trabajaba para la compañía española Underwater Contractors Spain. Es la primera víctima mortal entre los trabajadores que tratan de reflotar el buque, aunque anteriormente ya se habían resultado heridos con anterioridad, según ha informado el diario italiano 'La Stampa'.

El submarinista español se encontraba realizando trabajos preliminares bajo el agua para el montaje de uno de los 30 grandes tanques rellenos de aire que van a adosarse al buque que pueda ser reflotado del lecho marino, en principio, para el mes de junio y remolcado de la zona para ser desmantelado.

Al parecer, su pierna se atascó y una hoja de metal le produjo serias lesiones. Cuando fue rescatado por un compañero buzo y aupado a la plataforma flotante desplegada por la empresa Titan Micoperi, la encargada de estos trabajos, aún estaba en estado consciente.

El personal médico y sanitario del astillero intervino de inmediato. Falleció cuando estaba siendo trasladado por el personal de emergencias. El buzo español había perdido mucha sangre y sufrió una parada cardiorrespiratoria, que los intentos de reanimación no lograron revertir, según ha informado el periódico italiano 'Il Corriere'.

Paralización de los trabajos
Tras este hecho, el fiscal de la ciudad de Grosseto ha paralizado los trabajos en la zona del buque donde se encontraba trabajando Ismael Franco. "Las circunstancias del accidente están bajo investigación", ha informado la compañía Titan Micoperi en un comunicado.

La empresa propietaria del buque, Costa Cruceros, ha expresado su pesar por lo sucedido, al igual que el alcalde de Giglio, Sergio Ortelli, que ha afirmado que el fallecimiento del buzo español "hace aún más dolorosa la situación" y espera que "se vea resuelta lo más pronto posible".

El ministro de Medio Ambiente, Andrea Orlando, asimismo, ha declarado que está "profundamente conmocionado" por "otra muerte que se suma a la tragedia" del Costa Concordia, un buque de 114.500 toneladas se encalló en las rocas el 13 de enero de 2012 y causó la muerte de 32 personas.

El jefe del Departamento de Protección Civil, Franco Gabrielli, ha trasladado su "estima y aprecio" por el trabajo que, desde hace más de dos años, realizan los equipos de rescate y reflotamiento del crucero "no exento de riesgos".

Por su parte, el presidente de la región de la Toscana, Enrico Rossi, ha lamentado que "se sume otro duelo a la larga víctima de víctimas de este buque" y ha expresado su "rabia" por su fallecimiento.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto