Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sexo | Mutilacin genital

Unos 140 millones de mujeres y niñas sufren mutilación genital

En África hay 92 millones de mujeres que sufren esta violación de derechos humanos
Redacción
jueves, 6 de febrero de 2014, 07:56 h (CET)
Unos 140 millones de mujeres y niñas sufren en la actualidad las consecuencias de la mutilación genital femenina, una práctica que supone una violación de los derechos humanos y que en la mayoría de los casos se realiza en la infancia.

Así lo denuncia Naciones Unidas con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se celebra cada 6 de febrero. Para la ONU, esta mutilación “refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación de la mujer”.

Aunque la práctica se realiza desde hace más de mil años, la organización trabaja para acabar con ella en una sola generación a través de la labor que, por ejemplo, realiza su agencia Unicef en 22 países.

Los expertos internacionales afirman que estos procedimientos no aportan ningún beneficio a la salud de las mujeres y niñas. Es más, pueden producir hemorragias graves y problemas urinarios, y más tarde pueden causar quistes, infecciones, infertilidad, complicaciones del parto y aumento del riesgo de muerte del recién nacido.

La mayoría de mutilaciones y ablaciones genitales femeninas se practican en la infancia, entre la lactancia y los 15 años. La ONU calcula que en África hay 92 millones de mujeres y niñas de más de 10 años que han sido víctimas de ello.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Mundial del Lupus, que se conmemora este sábado 10 de mayo, AstraZeneca y la Federación Española de Lupus (FELUPUS), han lanzado una campaña bajo el título de “Tu sistema te avisa, controla el lupus”, incluida en el proyecto general “No dejes que el lupus gane”.

La cuestión de una nutrición adecuada adquiere especial relevancia en el mundo moderno, donde el estrés constante, los refrigerios rápidos y la falta de tiempo a menudo tienen un impacto negativo en nuestro bienestar. En este artículo, veremos cinco reglas simples que le ayudarán a crear una dieta saludable y equilibrada que promueve la longevidad.

Las oficinas modernas están diseñadas para ser funcionales, pero esto no siempre beneficia la salud de quienes trabajan en ellas. Es común el sedentarismo y la falta de actividad física, lo que puede generar dolor muscular, fatiga visual y estrés emocional. Es importante ser conscientes de los riesgos asociados a las largas jornadas de trabajo en esas condiciones y cómo, a través de pequeños cambios en nuestra vida, podemos mejorar la salud y bienestar general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto