Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Batallas reflexivas

Los peligros ocultos de Internet

Internet no ha mejorado la vida de las personas
Cude
jueves, 20 de febrero de 2014, 07:58 h (CET)
Internet no ha mejorado la vida de las personas por cuatro razones: en primer lugar, porque la difusión acelerada de imágenes puede comportar un enorme peligro; en segundo lugar, porque se fomenta la socialización basada en el individualismo; en tercer lugar, porque se promueve la pérdida de rigor en la obtención de la información; y finalmente, porque el anonimato puede resultar un gran peligro.

La difusión acelerada de imágenes puede comportar un enorme peligro. Un claro ejemplo se encuentra en el fenómeno del ciberbullying, y se conocen casos como el de Amanda Todd, en el cual Internet jugó un papel de primera categoría. La diferencia de repercusión entre el bullying y el ciberbullying es que el primero se suele caracterizar porque los hechos suceden en un entorno relativamente reducido, y en cambio, el segundo puede llegar a tener un efecto a grandísima escala. De este modo, Internet es una herramienta que permite una difusión tan y tan acelerada, que puede hundir la reputación de una persona en pocos segundos. Es cierto que si se hace un buen uso de Internet este tipo de hechos no sucederían, pero tristemente continuarán habiendo personas que utilicen este instrumento como arma de fuego.

Asimismo, Internet fomenta la socialización basada en el individualismo, ya que utilizar de forma desmesurada este medio, tal y como se hace en muchos casos, supone un efecto perverso: la pérdida o minimización de contacto natural entre las personas. Y sinceramente, este hecho es muy triste, ya que progresivamente estamos evocándonos a un mundo intangible, que es el mundo virtual. Un ejemplo muy claro se puede apreciar cuando los niños renuncian progresivamente a jugar en los parques para estar conectados a Internet, o bien, para utilizar este instrumento de forma indirecta.

Por otro lado, Internet permite obtener una gran cantidad de información. No obstante, la pregunta es: ¿Cantidad equivale a calidad? La respuesta es claramente que no, y en consecuencia, éste es uno de los grandes problemas de Internet. En este sentido, muchos individuos consideran, o bien, se comportan como si la información colgada en la red fuese necesariamente veraz. Por ejemplo, Wikipedia es una web que contiene una enorme cantidad de información y no negaré que existe mucha documentación correcta, no obstante, ésta puede ser modificada por cualquier persona con acceso a la red, y por lo tanto, la fiabilidad se pone, como mínimo, en duda.

Además, Internet promueve que se cometa la falacia de la autoridad anónima, es decir, se justifica un fenómeno, hecho o acontecimiento porque aparece en la red. Cabe destacar, que es una falacia porque no se está apelando a ningún experto o autoridad reconocida, sino a Internet, un lugar donde todas las personas pueden escribir y elaborar contenido nuevo. A modo de conclusión, Internet estimula la pérdida de rigor en la obtención de la información.

Finalmente, el anonimato puede resultar un gran peligro, ya que puede ser un medio perfecto para vender una determinada imagen, pero no la real. En otras palabras, el anonimato es una fachada perfecta para manipular la información real. De este modo, este anonimato se puede utilizar, como ya ha sucedido, para circunstancias de pederastia u otras acciones peyorativas. Por lo tanto, el peligro del anonimato demuestra que Internet no ha mejorado la vida de las personas.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto