Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Audición

Sólo el 61% de los españoles oye correctamente

Un estudio de Oi2 realizado entre más de 800 ciudadanos de entre 18 y 65 años
Redacción
jueves, 27 de febrero de 2014, 08:05 h (CET)
En conmemoración al Día Internacional de la Audición que se celebra el próximo 3 de marzo, Oi2, especialistas en el cuidado de la audición, ha elaborado un estudio para conocer la opinión y realidad de los españoles en materia de salud auditiva. En este sentido, el 61% de los encuestados asegura oír perfectamente bien. Sin embargo, un 39% de la población confiesa creer tener algún grado de pérdida auditiva, aunque solo el 9% de ellos ha sido diagnosticado por un especialista.

Y es que no siempre se hacen los deberes en cuanto a salud se refiere, y sobre todo en temas de audición. Según el estudio, e independientemente de si es porque creen que no lo necesitan o simplemente porque no han sabido encontrar el momento, seis de cada 10 españoles reconocen que nunca se han sometido a una revisión auditiva, cifra alarmante teniendo en cuenta que ésta es una dolencia sufrida por más de 3,5 millones de españoles. Del colectivo restante, solo dos de cada 10 se realizan revisiones cada año a modo chequeo, frecuencia recomendada por los especialistas de Oi2, mientras que para el resto simplemente se ha tratado de una revisión puntual ya sea porque han tenido molestias o por no escuchar del todo bien en un momento determinado.

Según los españoles, la exposición a excesivo ruido de forma constate (51%), una mala higiene (19%) y el uso de bastoncillos(14%), son los principales aspectos que pueden llegar a ser perjudiciales para el oído. Asimismo, los cambios de presión al viajar (10%) y la excesiva humedad a la que nos sometemos en verano (6%), son otros de los factores que los españoles consideran que pueden conducir a este tipo de dolencia.

Y es que no siempre es posible evitar la exposición a elevados niveles de ruido o ciertas situaciones que puedan dañar el oído, como por ejemplo someterse a bruscos cambios de presión. Sin embargo, aparte de acudir al especialista de forma periódica para realizarse una revisión auditiva, los expertos de Oi2 aconsejan adoptar las medidas preventivas necesarias como el uso de protectores auditivos para intentar evitar el sufrir problemas de audición.

Noticias relacionadas

El dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública y tiene un gran impacto en las personas que lo padecen, su entorno y la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social, la Fundación Grünenthal ha presentado el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’.

La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto