Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Audición

Sólo el 61% de los españoles oye correctamente

Un estudio de Oi2 realizado entre más de 800 ciudadanos de entre 18 y 65 años
Redacción
jueves, 27 de febrero de 2014, 08:05 h (CET)
En conmemoración al Día Internacional de la Audición que se celebra el próximo 3 de marzo, Oi2, especialistas en el cuidado de la audición, ha elaborado un estudio para conocer la opinión y realidad de los españoles en materia de salud auditiva. En este sentido, el 61% de los encuestados asegura oír perfectamente bien. Sin embargo, un 39% de la población confiesa creer tener algún grado de pérdida auditiva, aunque solo el 9% de ellos ha sido diagnosticado por un especialista.

Y es que no siempre se hacen los deberes en cuanto a salud se refiere, y sobre todo en temas de audición. Según el estudio, e independientemente de si es porque creen que no lo necesitan o simplemente porque no han sabido encontrar el momento, seis de cada 10 españoles reconocen que nunca se han sometido a una revisión auditiva, cifra alarmante teniendo en cuenta que ésta es una dolencia sufrida por más de 3,5 millones de españoles. Del colectivo restante, solo dos de cada 10 se realizan revisiones cada año a modo chequeo, frecuencia recomendada por los especialistas de Oi2, mientras que para el resto simplemente se ha tratado de una revisión puntual ya sea porque han tenido molestias o por no escuchar del todo bien en un momento determinado.

Según los españoles, la exposición a excesivo ruido de forma constate (51%), una mala higiene (19%) y el uso de bastoncillos(14%), son los principales aspectos que pueden llegar a ser perjudiciales para el oído. Asimismo, los cambios de presión al viajar (10%) y la excesiva humedad a la que nos sometemos en verano (6%), son otros de los factores que los españoles consideran que pueden conducir a este tipo de dolencia.

Y es que no siempre es posible evitar la exposición a elevados niveles de ruido o ciertas situaciones que puedan dañar el oído, como por ejemplo someterse a bruscos cambios de presión. Sin embargo, aparte de acudir al especialista de forma periódica para realizarse una revisión auditiva, los expertos de Oi2 aconsejan adoptar las medidas preventivas necesarias como el uso de protectores auditivos para intentar evitar el sufrir problemas de audición.

Noticias relacionadas

Existen más de 200 enfermedades reumáticas que pueden manifestarse en cualquier rango de edad, desde la infancia hasta la madurez, siendo muy frecuente su aparición en mujeres jóvenes. Se estima que en España hay más de 11 millones de personas con enfermedades reumáticas, según los datos de prevalencia del último estudio EPISER.

El 12 de mayo es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC), dos patologías crónicas que, pese a su alta prevalencia, siguen siendo incomprendidas tanto social como médicamente. En España, se estima que más de un millón de personas conviven con alguna de estas enfermedades, caracterizadas por dolor generalizado, agotamiento extremo y un impacto devastador en la vida cotidiana.

La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético crónico generalizado causada por una alteración en los mecanismos y las vías que transmiten el dolor desde los receptores periféricos hasta el sistema nervioso central. Se incluye dentro de los denominados “síndromes de sensibilización”. Su prevalencia en el 2,4% de los adultos en España significan más de 900.000 afectados según el estudio EPISER.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto