| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cuatro hábitos de los emprendedores altamente efectivos | |||
Tus rutinas determinan el 95% de tus comportamientos y éstos son la base para el éxito | |||
| |||
Los emprendedores de éxito tienen ciertas habilidades en común que usan para ser más efectivos que otros que no las tienen. Es decir, estas habilidades incrementan sus probabilidades de éxito ya que mejoran su eficiencia en las decisiones que toman. En realidad tus rutinas determinan el 95% de tus comportamientos y éstos son la base para el éxito.
Disciplinados: los emprendedores que planifican su día entero al final del día anterior disfrutan de menos estrés y ven incrementada su auto estima. Saben lo que han conseguido cada día y saben que haciendo cada día lo que tienen planificado conseguirán su objetivo de empresa. Realizar actividades aleatoriamente te hace sentir que no llegas a ningún lugar porque efectivamente ocurre esto.
Orientados a las personas: uno de los factores más importantes -sino el más importante para que un negocio sobreviva en el tiempo- es contar con las personas adecuadas abordo. Es muy importante ya que son las personas las que tomarán las decisiones que harán a la empresa conseguir sus objetivos. Pues bien, saber seleccionar a las personas competentes para el proyecto, que sientan pasión por el proyecto y saber aprovechar su talento lo es todo para tener éxito.
Para sacar todo el rendimiento que una persona puede alcanzar es imprescindible tener paciencia con él, escuchar sus necesidades, saber fijarle los desafíos adecuados a sus capacidades y entender que puede fallar.
Enfocados hacia una visión: Cristóbal Colón tuvo mucha suerte porque no sabía dónde iba pero confiar en la suerte no funcionar bien en los negocios. Si tienes un objetivo claro para tu empresa sabrás priorizar actividades y eliminar aquellas que no aportan valor. También sabrás qué recursos y capacidades te hacen falta para conseguir dicho objetivo, y mantendrás la tensión suficiente ya que si tienes en mente el objetivo siempre conocerás lo que te falta por hacer.
Tratar bien a tu cuerpo: saber que el cuerpo tiene sus necesidades y que cubrirlas impacta de forma decisiva en tu rendimiento es importante para tener éxito. Si estás cansado no podrás reflexionar por lo que debes dormir al menos ocho horas al día. Comer pocas grasas es vital para evitar sensación de pesadez. Hacer un ejercicio físico moderado te mantendrá la mente despejada ya que el cerebro funciona con mucho oxígeno. |
En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.
Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.
El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?
|