Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Corea del Sur | Accidente | Marítimo

El hundimiento del transbordador surcoreano deja nueve muertos

Sigue habiendo 287 personas desaparecidas
Redacción
jueves, 17 de abril de 2014, 06:15 h (CET)
Al menos nueve personas han fallecido a causa del hundimiento del transbordador 'Sewol', que tuvo lugar junto a las costas de Corea del Sur, con 475 personas a bordo, y otras 179 han sido rescatadas con vida, según el último balance de las autoridades surcoreana, que han reanudado este jueves las operaciones de búsqueda a gran escala.

Entre los pasajeros afectados por esta tragedia se incluyen 375 estudiantes y 14 profesores del Ansan Danwon High School, que iniciaban una excursión de cuatro días a la isla de Jeju, al sur del país. A estas alturas crecen los temores de que las restantes 287 personas hayan quedado atrapadas en el interior del barco hundido.

Peinar la nave sumergida es la máxima prioridad en la búsqueda, a pesar de que las operaciones de buceo se han visto obstaculizadas por la falta de visibilidad bajo el agua y las fuertes corrientes. Para ello, se han movilizado más de medio millar de efectivos de la Armada y de la Guardia Costera, de acuerdo con la información de la agencia de noticias oficial surcoreana, Yonhap.

"Se han realizado hasta cinco búsquedas submarinas desde la medianoche hasta primera hora de la mañana, pero las fuertes corrientes y el agua turbia suponen grandes obstáculos", ha explicado el ministro de Seguridad y Administración Pública, Kang Byung-kyu, durante una rueda de prensa. "Vamos a hacer el mayor de nuestros esfuerzos", ha prometido.

Hasta la zona del suceso también se han movilizado 169 barcos y 29 aviones. Además, dos grúas de rescate se encuentran en camino para iniciar el próximo viernes, según ha adelantado el ministro, las tareas necesarias para sacar a flote el barco hundido.

Realizó un giro brusco y se desvió de la ruta
Aunque se desconocen los motivos del siniestro, los expertos han señalado que el buque podría haber golpeado una roca bajo el agua. Funcionarios de la Guardia Costera han asegurado que el ferry se desvió con un "giro brusco" de la ruta prevista y están interrogando al capitán del barco y otros miembros de la tripulación para determinar qué salió mal.

La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye, ha ordenado llevar a cabo "todos los esfuerzos posibles" en la búsqueda y rescate de lo que ha calificado como "una de las peores tragedias" vividas en el país en tiempo de paz.

La primera noticia del accidente se tuvo en torno a las 8.58 horas (hora local, 00.58 hora peninsular española), cuando desde el 'Sewol' se emitió una petición de auxilio. La embarcación se encontraba a unos 20 kilómetros de la isla de Byeongpung cuando comenzó a hundirse.

"Hubo un fuerte golpe y después el barco comenzó a escorarse repentinamente", ha relatado un superviviente, de apellido Yoo y 57 años de edad. "Abajo había restaurantes, comercios y salas de entretenimiento y los que estaban allí puede que no hayan podido escapar", ha explicado.

El barco partió el martes del puerto de Incheon y tenía previsto llegar a la isla vacacional de Jeju el miércoles. Los estudiantes participaban en un viaje escolar de cuatro días. Este trayecto era cubierto por el 'Sewol' dos veces a la semana.

El buque fue construido en Japón en 1994 y tiene 146 metros de eslora, 22 de ancho, pesa 6.325 toneladas y tiene una capacidad máxima para 921 personas, 180 vehículos y 152 contenedores.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto