| ||||||||||||||||||||||
|
|
Entrevista a la escritora Noemí Trujillo quien presenta su última novela publicada con Destino: Una noche de Reyes. “Es un cuento de fantasmas atípico: no son fantasmas terroríficos, son fantasmas literarios. Las mujeres que ganaron el Premio Nadal en el siglo XX vienen a visitarme a casa y mi yo-personaje conversa con ellas sobre los temas de sus novelas, la vida, el amor, la enfermedad…” (Noemí Trujillo).
"Me siento tan desbordada que solo puedo escribir," podría decir Virginia Woolf, condensando así con precisión la forma en que convirtió el dolor en materia literaria. Escritora de la conciencia, del fluir interior, de los bordes difusos entre pensamiento y percepción, Woolf no solo retrató la depresión: la habitó y la transformó en forma artística.
La literatura no solo refleja la condición humana, sino que a menudo la disecciona con una lucidez que duele. En las obras de Virginia Woolf, Lev Tolstói y C.S. Lewis, la depresión y la angustia existencial no son meros temas, sino fuerzas que moldean personajes, estilos y preguntas sin respuesta. Estos autores no escribieron sobre el dolor: lo habitaron, lo transformaron en lenguaje, y en el proceso, dejaron mapas para navegar territorios oscuros.
|